exposición kaplan (Rocío y Elvira)

LA CONTROVERSIA FORMALISTAS-SUBSTANTIVISTAS DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA: REFLEXIONES SOBRE SUS AMPLIAS IMPLICACIONES.
David Kaplan


Principal pregunta: ¿Son los conceptos y proposiciones de la economía formal (diseñados para la economía de mercado) aplicables a las economías sin mercado?

Los formalistas afirman que sí, y los substantivistas lo niegan por completo. De hecho esta es la base de su crítica a la economía formal.


Vamos más atrás y nos hacemos otra pregunta: ¿Hasta qué punto puede el análisis económico formal explicar cualquier sistema económico?
En esta pregunta hay disparidad entre los propios economistas, por lo que no podemos llegar a conclusiones de momento.


Punto de partida del texto: Ensayo de Cook, fuerte crítica a los substantivistas, en concreto a Polanyi.
Los temas centrales en discusión en el campo económico son los mismos que el enfrentamiento formalismo-substantivismo.
Pero la antropología añade implicaciones teórico filosóficas más amplias, y clarificarlo es el objetivo del texto.

1. Tres puntos principales de crítica:
a) Oposición a aplicar teoría de forma intercultural, Cook en concreto dice que esto “viene dado por su idea romántica de los pueblos primitivos, a los que idealiza, y por su antipatía a la economía de mercado”.
b) En palabras de Cook : “no han entendido la naturaleza de la lógica de la explicación científica en general y de la teoría económica formal en particular” Es por esta razón que sus conclusiones son extremas e inverificables, falaces y pseudoinduccionistas.
c) Resulta anticuada, pues versa sobre economías en proceso de extinción.



Clarificación respecto a terminología:
Microeconomía (Teoría de los precios)- Se ocupa de las actividades económicas individuales, la circulación de bienes y servicios entre consumidores y firmas comerciales, de la evolución o sistema de formación de precios. Es formal y deductiva.

Macroeconomía (Teoría de la renta nacional)- Se ocupa del sistema económico tratándolo como un todo (y no formado por unidades económicas individuales). Trata el valor de la circulación global de bienes (PIB) la renta nacional, cifras de índices de precios, etc. Es empírica e inductiva.

Respecto a esta clasificación, Grunberg hace una observación que debemos valorar, y es que no hay relación lógica entre micro y macroeconomía.



1ª crítica: Tendenciosidad ideológica de las Ciencias Sociales, ¿cómo ser objetivos?
Esto depende del significado que le demos a la objetividad. Los filósofos de la ciencia no dejan de repetir que todo conocimiento sistemático está generado en función de un punto de vista o interés teórico.

Esto no nos sirve como crítica, pues como bien dice Shumpeter “La exploración de las razones de por qué un individuo dice lo que dice no nos dice nada sobre si lo dicho es verdadero o falso”.

La crítica de que la mentalidad antimercado distorsiona o falsifica los hechos de la vida económica primitiva es una malinterpretación de los textos de Polanyi por parte de Cook. Polanyi simplemente afirma que el hombre es el mismo en todas las épocas y lugares, es altruista, y que lo que cambian son las pautas de motivación.



POSICIÓN DE LA ECONOMÍA FORMAL
Dentro de ella se ha definido la “racionalidad económica” o “economización” como la limitación universal de los medios con respecto a los fines, que da lugar a una situación en la que deben tomarse decisiones deliberadas.
Lo propone por tanto como un problema de asignaciones.
Obviamente, esta teoría se construye sobre la unidad básica de análisis: el individuo racional y autónomo.
No distinguen entre valor y precio, y no tienen en cuenta el criterio de tiempo.


POSICIÓN DE LOS SUBSTANTIVISTAS (Polanyi)
Estos no se encargan de las propensiones innatas, ni del comportamiento de los individuos, sino del comportamiento institucionalizado. En la sociedad existen multitud de instituciones, de las cuales la más importante es el mercado.
Decíamos antes que el ser humano es igual en todas las épocas y lugares. Son las pautas de motivación las que difieren de una sociedad a otra, reflejo de cómo influyen los órdenes institucionales.


La diferencia clave (tanto metodológica como teórica) es el peso causal, que los formalistas hacen recaer en los actores, y los substantivistas en las instituciones.

Polanyi dice:
- Que hay formas de integración (reciprocidad, redistribución e intercambio), y que éstas, a pesar de comenzar en las relaciones personales, no derivan en pautas estructurales tales.
- Que la racionalidad económica o economización no es universal, sino sólo una clase de comportamiento institucionalizado.
- Que hay un error en los supuestos implícitos en la especial relación medios-fines (núcleo de la “economización”) No podemos decir que los fines sean alternativos sin una escala común de valores. No pueden ser sometidos a economización, pues no se sabe exactamente como hacer el máximo beneficio. Tampoco podemos afirmar que los fines sean ilimitados (por derivación de ser alternativos) en el sentido de no tener frenos culturales y estar colocados en la escala de racionalidad. Y por último, los medios serán más escasos cuanto más ilimitados sean los fines. Los medios se convierten en comunes cuando son moralmente neutrales para los distintos fines, o sea, cuando no hay condiciones institucionales que liguen los medios a un determinado fin.


Todo esto implica:
-Que la racionalización de la economía sólo puede darse dentro de un marco institucional.
-Que tal marco, exista o no en la sociedad es un problema para la investigación empírica.


Roegen hace una observación interesante: “Los principios básicos de la economía sólo son universales en lo que se refiere a su forma. El contenido está determinado por el marco institucional. Y sin ese contenido institucional, los principios no son más que “cajas vacías”, de las que sólo pueden sacarse generalidades vacías.

La cuestión más adecuada a plantearse no es si Polanyi ha romantizado la naturaleza del hombre primitivo, sino si la antropología ha romantizado las instituciones económicas primitivas.


Kaplan presenta el problema metodológico del formalismo en términos de aplicabilidad, es decir saber con exactitud cuáles son los datos empíricos relevantes para su teoría .
El mundo del formalismo es para Kaplan un mundo completamente idealizado , donde los individuos actúan con total información y previsión y toda acción procede de decisiones económicamente racionales dirigidas hacia fines que siempre son maximizados .
En este mundo ideal no habría limitaciones culturales ni sociológicas que impidieran el paso de la decisión a la acción , entre otras cosas porque los individuos tienen la facultad de actuar con independencia de todos los demás .
Kaplan mantendrá que este mundo idealizado no tiene relación con ningún sistema económico empírico concreto ; a lo que los formalista contestan que al igual que la física lo que ellos hacen es simplificar e idealizar “la naturaleza” para formular proposiciones teóricas de gran alcance y con capacidad explicativa .
Cook ( un formalista) dirá que sacrifican la realidad para beneficiarse heurísticamente de la simplicidad resultante .
Los resultados de estas simplificaciones son postulados simples sobre el comportamiento humano , que ponen en relación la elección de medios y fines ( por ejemplo “economizar” , “maximizar” , ...) y que capacitan al economista para predecir ( que no es lo mismo que explicar) la actividad económica de acuerdo con los cánones del razonamiento lógico .
Por el contrario para Kaplan , el objetivo de la ciencia es explicar la realidad , para lo que reconoce que se necesitan proposiciones teóricas abstractas , pero resaltando que las proposiciones de la física y de la economía formal no son equiparables dado que las leyes de la física aunque tratan sobre entidades ideales son leyes empíricas ( que pueden verificarse empíricamente aportando supuestos suplementarios para cubrir el vacío existente entre el caso ideal y las situaciones concretas , a pesar de que el ajuste nunca es perfecto ) , cosa que no ocurre con las leyes de la economía .
Por otro lado , las idealizaciones de la física representan condiciones límite resultantes de la conceptualización de fenómenos en los que se ignora una multitud de factores que complican el asunto , constituyendo “casos límite” de la realidad .
Kaplan dirá que el concepto de “racionalidad económica” ( que presupone que toda acción es precedida de una situación de elección y que esta elección implica un complicado cálculo sobre como asignar los medios escasos para obtener un óptimo entre distintos fines posibles ) no puede considerarse como una condición límite del comportamiento humano .
Este concepto o presupuesto formalista sostiene una visión de lo humano en la que los individuos saben cuando los fines se han llevado a su punto máximo .
Kaplan sostendrá en primer lugar que la teoría formalista no simplifica , sino que complica y en segundo lugar que si bien la teoría formalista es un conjunto sumamente formalizado de proposiciones interrelacionadas que hacen referencia a agentes como compradores , vendedores ... , en realidad no se refiere a compradores y vendedores empíricos sino a entidades muy idealizadas caracterizadas con cualidades que les asignan los axiomas fundamentales de la teoría ; por lo que la teoría no contendría ninguna afirmación fáctica y no puede comprobarse empíricamente hasta que los conceptos claves reciban una interpretación empírica , es decir , hasta que se substantivicen ( Kaplan) .
Kaplan utilizará a Hempel para criticar al formalismo :
Para Hempel la idealización de la economía no es teórica sino intuitiva , es decir que no se deducen como casos especiales de una teoría más amplia que abarque todos los factores tanto no racionales como no económicos que afectan la conducta humana.
Además , no siempre se especifica claramente la clase de fenómenos concretos de comportamiento de los que los principios idealizados de la teoría económica pretenden constituir (por lo menos aproximadamente) generalizaciones concretas .
El problema es que un sistema teórico ideal solo puede adoptar la posición de un aparato explicativo y con capacidad predictiva si se ha especificado su campo de aplicación , por lo que el formalismo debería señalar mediante criterios lógicos independientes de la teoría , aquellas clases de comportamientos individuales o de grupo a los que se supone que se va a aplicar la teoría , si es que quiere evitar convertirse en una tautología o en un conjunto de principios de corte analítico .
Para Kaplan , los substantivistas habrían intentado dar contenido empírico a la teoría formal , pero cuando esta se hace substantiva su ámbito de aplicación parece reducirse a las sociedades con organización de mercado .
La utilización de términos como “capital” , “oferta” y “demanda” , “inversión” , etc en el análisis de culturas no occidentales implica una de tres :
1.- Es forzar a los conceptos a que encajen en una masa de datos , aunque no tengan ningún papel ni explicativo ni predictivo sobre el comportamiento humano .
2.- Tienen otra significación
3.- Son utilizados de modo metafórico

En el caso de los Siane expuesto por Salisbury ( que es un formalista ) se utilizan conceptos que según Kaplan no son aplicables , entre otras cosas porque en esta sociedad hay medios específicos tradicionalmente ligados a fines específicos .
A la pregunta sobre dónde estaría aquí la competencia de los fines , Salisbury responde que el recurso que se utiliza en todas las actividades es el tiempo de los participantes , ya que en todo momento el individuo tiene que elegir si participa o no en una situación donde es apropiada una determinada actividad ; el coste de hacer una determinada actividad consiste en todas las demás actividades de otra clase a las que renuncia por la realización de la primera .
El problema es ¿Consideran los Siane que el tiempo es una mercancía? ¿Está su tiempo sometido al calculo económico más allá del sentido metafórico? ¿Es el tiempo dinero? ¿Participan los Siane conscientemente en el proceso de asignar su tiempo a fines en competencia de tal forma que en algún sentido los fines son maximizados?
El propio Salisbury dice que “en las sociedades no monetarias no existe tal medida unitaria del valor en cuyos términos pueda expresarse en valor relativo , por lo que los “indígenas” no utilizarían el tiempo del mismo modo .
Pasa lo mismo con el uso metafórico del término “demanda” ( distintas cantidades de compradores dispuestos a comprar un bien en todas las posibles alternativas de los precios en función de factores como el precio del bien , los precios de los bienes similares , los ingresos de los consumidores , la diversidad de bienes disponibles , los gustos de los consumidores ... ) , el problema es que el sistema económico Siane no está organizado como un sistema de precios , por lo que su uso en este contexto es meramente metafórico .

El problema profundo del debate formalismo – substantivismo es la discusión sobre el modelo de lógica de la explicación dentro de la ciencia y el estatus de la economía formal como teoría científica .
Kaplan dirá que mientras los economistas se han mantenido dentro de su mundo hipotético-formal han podido explicar y predecir con cierto éxito , cuando han intentado trasladarse a cualquier situación económica concreta se encontraron con el problema de que los sistemas son abiertos y tienen multitud de variables , por lo que el paso de lo ideal a lo real se hace cada vez más complicado .
Pero la economía se considera una ciencia empírica , por lo que esta situación no es sostenible .

Kaplan critica el concepto de maximización de beneficio mediante una doble crítica : 1.- No es lo que realmente hacen las empresas
2.- Incluso si las empresas quisieran maximizar no podrían porque el sistema de información de la empresa ( que revela los costos medios , las ventas , producción , inventario y otras cifras de la hoja de balance y las hojas de ingresos ) no contienen nada que revele las desigualdades marginales que serían indicativas del fallo de maximización .
La teoría podría intentar salvarse modificando el concepto de maximización del beneficio por el de maximización de la utilidad .
Si las funciones de preferencia son razonablemente estables ( esto podría investigarse de forma empírica) , la teoría tendría capacidad de predicción , pero si no son estables (y hay indicios de que esto es así ) la teoría solo dice simplemente que la gente hace lo que hace .
El único modo de salvar la teoría sería descubrir una dinámica de preferencia estable.
Boulding mantiene que el análisis marginal ( teoría formalista ) no es identificable con un análisis de comportamiento , dado que para él el análisis marginal es un análisis de la ganancia y en todo caso estaría más próximo a un análisis de posturas normativas .
El análisis marginal solo analizaría el comportamiento si se supone que la gente siempre actúa de acuerdo con su mayor ganancia , obviando que las personas también pueden actuar motivadas por el comportamiento tradicional , la costumbre de seguir las reglas empíricas conocidas , pautas de respuesta que vienen del subconsciente ...
La mayor debilidad del análisis marginal es la ausencia de todo sistema de información : sino se puede saber donde se localiza lo óptimo ( o punto de mayor ganancia) , no se puede tender hacia él .

La respuesta de los formalistas a estas críticas de corte empírico son de tres tipos :
1.- Aunque la economía formal sea “irreal” no podemos sustituirlas por otro esquema mejor , por lo que habría que conservarlo .

2.- La economía se ocupa del comportamiento normativo : lo que la gente debe hacer en determinadas condiciones si quiere maximizar los beneficios , la utilidad , la satisfacción o lo que sea .
El problema empírico no estaría en discusión .

3.- El objetivo de la economía es hacer predicciones , por lo que la validez empírica de los supuestos básicos es irrelevante siempre que tenga valor predictivo , es decir que de ellos se puedan derivar lógicamente afirmaciones que se conformen con los datos observables .

Cook ( formalista ) mantiene que los modelos , conceptos y principios económicos son heurísticos y que la economía sacrifica la realidad con objeto de llegar a la predicción de la acción económica , a partir de supuestos simples mediante razonamientos lógicos .
Para Kaplan esto es inadmisible y mantiene que Cook es contradictorio porque primero los considera instrumentos heurísticos y luego se refiere a ellos como si tuvieran valor explicativo ( aunque los modelos sean esencialmente analogías ) . Aunque reconoce que ayudan a las explicaciones , por si mismos no explican nada .
Kaplan sostiene que un modelo solo puede ser explicativo si los distintos axiomas o postulados del modelo reciben un contenido empírico concreto .
Mantiene que ninguna afirmación empírica verdadera puede deducirse de un conjunto de premisas a menos que estas sean empíricamente verdaderas , distinguiendo entre predicciones correctas ( predecir acontecimientos que no podemos explicar ) de predicciones garantizadas ( solo si hay un conjunto de generalizaciones o proposiciones teóricas bien confirmadas ) .
Los supuestos básicos de una ciencia no tienen que ser inmunes a comprobación empírica .
Para Lowe la contradicción entre una conclusión y la realidad implica una mala deducción pero la coincidencia entre una conclusión y la realidad no prueba la justicia de la deducción , ya que es posible que uno o más conjuntos de condiciones absolutamente distintas den lugar al mismo efecto .
La predicción solo sería para Kaplan un medio de comprobar las explicaciones .
Por otro lado , Kaplan mantiene que Cook tiene razón en su críticas al substantivismo al decir que no actúan de modo inductivo para llegar a proposiciones generales partiendo de datos fácticos y brutos sin interpretar , cuando siempre hay una interpretación teórica que nos dirige a la hora de elegir los datos significativos.
Los substantivistas no están simplemente “pegados” a la realidad en sí , como muchas veces sostienen .

En cuento a la razón por la que los substantivistas estudian “sistemas económicos moribundos” como dice Cook , los substantivistas contestan que dan un fundamento empírico para definir los límites de las generalizaciones económicas.
Los substantivistas critican el uso intercultural de la economía formal ; si los formalistas conceden que “economizar” es un tipo especial de comportamiento institucionalizado , el problema ya no es solo de asignaciones de medios a fines, tomadas por las decisiones economizadoras de los individuos .
Para los substantivistas , el objetivo es ver como la sociedad produce , distribuye y consume bienes y servicios .

Metodológicamente , el análisis formal es útil porque puede revelar relaciones significativas entre variables de un sistema que se podrían haber ignorado pero lo formalmente posible no es lo empíricamente probable .
Para Kaplan si no se le da una interpretación empírica al análisis formal , este solo es ejercicio lógico .

1. INTRODUCCIÓN

CONCEPTO DE ÁREA CULTURAL
¿Qué es un área cultural?
Se trata de una región geográfica en la que habitan una serie de pueblos cuyas culturas tienen un grado de semejanza significativo entre sí, y que por tanto tienen un grado importante de diferenciación con otras culturas.
En América del Norte hay un total de diez áreas culturales. Una de ellas es la Costa Noroeste donde habitaban los kwakiutl del Sur estudiados por Stuart Piddocke en el artículo.
El área cultural de la Costa Noroeste de Norteamérica es una recortada franja costera que se extiende desde la bahía de Yakutat, en Alaska, hasta un poco definido límite meridional que no es posible fijar de manera precisa. La razón es la existencia de un modelo cultural claramente definido en el sureste de Alaska y la costa de la Columbia Británica, modelo que, junto con las características medioambientales, se va transformando gradualmente a medida que se desciende hacia el sur.
La geografía del área, con variantes acusadas de norte a sur, puede describirse en rasgos generales como una costa muy montañosa y recortada, con innumerables islas, canales, brazos de mar y fiordos en los que desembocan gran cantidad de ríos cortos. Solamente algunos grandes cursos fluviales (Fraser, Columbia…) cortan las cordilleras costeras, convirtiéndose entonces en importantes rutas de comercio. El mar fue y es la vía principal de comunicación. El clima es en general suave y muy húmedo, con precipitaciones muy elevadas que han posibilitado la existencia de los bosques más exuberantes de Norteamérica, principalmente coníferas de más de 80 m de altura, que llegan desde la misma orilla del mar hasta las faldas de las montañas.
No obstante, hay gran variedad de pueblos (tlingit,kwaluitl,kwakwaka’wakw, haida etc) y existen diferentes troncos lingüísticos con diferencias dialectales. La división se hace entre septentrional, central o meridional.

2. DESARROLLO DEL ARTÍCULO

El artículo se estructura en torno a dos ejes:
1) Por un lado pretende reconstruir el sistema de potlatch de los kwakiutl del sur de la última década del s. XVIII (principio del contacto).
2) Y por otro, la formulación de la hipótesis de que en tiempos aborígenes la función principal de este sistema era la de subsistencia; y de esta manera, se contrarrestaban los efectos de la variabilidad de la productividad de los recursos ya que se promueven intercambios de alimentos entre los grupos que disfrutan de un excedente temporal y aquellos que padecen un déficit temporal.
*El autor habla de excedente y déficit cuando en realidad sería más correcto hablar de abundancia y escasez de recursos porque en la sociedad kwakiutl de cazadores-recolectores no existe el mercado.
La lógica que sigue el autor se separa de la versión ortodoxa de potlatch kwakiult tardío donde ya existe el contacto con la civilización europea y el estado original del modelo socioeconómico ha sido alterado.
Argumenta cuatro proposiciones:
La economía de excedente no es cierta si se aplica a los distintos grupos locales de manera individual.
• Escasez de alimentos = amenaza constante
• Sin la distribución de los grupos más ricos, los más pobres hubieran muerto de hambre.

En tiempos aborígenes, el dar potlatch se reservaba a los numaym (jefes o cabezas de grupo de parentesco locales), que formaban los poblados de invierno donde el asentamiento era permanente.
• Intercambios entre tribus y numayms.


El sistema permite intercambiar alimentos por objetos de valor para la cultura: mantas, esclavos y canoas y éstos a su vez concedían prestigio.

El hecho de que los jefes desearan prestigio motivaba el dar potlatch y por tanto, permitía la continuidad del sistema de intercambios para asegurar la supervivencia de la población.
En la historia kwakiult los antropólogos distinguen cuatro períodos:
1) ABORIGEN/PERÍODO DE PRECONTACTO (desde un indefinido hasta 1792).
2) PERÍODO DE PRIMER CONTACTO (de 1792 a 1849).
3) PERÍODO DE POTLATCH (de 1849 a 1920).
4) PERÍODO DE POST-POTLATCH (de 1920 a la actualidad).

2.1 LA SUBSISTENCIA
Obtenían sus recursos a través de:
• Pesca marítima y fluvial.
• Recolección de bayas.
• Caza de animales terrestres y marinos.
La dieta básica kwakiult consistía en: salmón (5 tipos diferentes se consumían), arenque, eperlano, bayas, cabras, focas y marsopas eran productos de uso corriente; el resto eran suplementos o adiciones necesarias.
A primera vista, la sensación de recursos puede parecer de abundancia, pero después de una investigación un poco más profunda, esta afirmación es insostenible.
Se producen restricciones en el abastecimiento de recursos ya que algunos sólo se recogen en determinada época del año (raíces, bayas, pescado) o no crecen en todas partes.
Entonces se producen guerras y enfrentamientos a causa del territorio y para obtener derechos sobre la pesca y la recolección.

Existen tres causas del hambre para los kwakiutl:
- Largos períodos de mal tiempo que hacen imposible las expediciones para la caza o pesca.
- Ausencia de migración de los peces.
- Gran dependencia del salmón (aprovechan al máximo los alimentos de los que disponen por ejemplo recetas para colas de salmón o para la espina).
*Las variaciones en el número de peces (arenques y salmón) afectan a la población. Se basan en las estadísticas de la población piscícola con lo que se infiere que ya habría variaciones antes de los estudios.
Hay diversas causas que hacen que el número de peces varíe y por tanto que esto afecte a la población a la hora de obtener recursos:
La variabilidad de los niveles de agua y temperatura en los ríos de desove.
Las inundaciones.
La permeabilidad de los lechos fluviales.
La variabilidad de temperatura y salinidad.
Las mareas, corrientes, vientos, turbulencias del agua.
Según Rostlund, la pesca india ayudaba a mantener los ríos salmoneros en niveles óptimos de población.
Conclusión:
La abundancia aparente de recursos se sobreestima. Es verdad que contaban con recursos para sostener a una población mayor de lo corriente para una sociedad de cazadores-recolectores pero como vivían al límite de la subsistencia, si ocurrían variaciones en la productividad su supervivencia se veía amenazada.
Los grupos con abundancia transfieren recursos a grupos con escasez a través del sistema de intercambio asegurando un continuo movimiento de alimentos.


2.2 UNIDADES SOCIALES

UNIDAD BÁSICA:
NUMAYM

Piddocke lo define como un grupo nominal asociado mitológicamente con un lugar tradicional de origen. En definitiva, es un grupo de parentesco y la familia es la unidad social básica.
Posee propiedades sobre la pesca y la caza.
Disponen de una o más casas en el poblado de invierno.
Lo encabeza un jefe que desciende totémicamente de la línea primogénita de un antepasado fundador común. La tendencia es patrilineal y con una prescripción de residencia y matrimonio virilocales.

UNIDAD SECUNDARIA:

TRIBU

Compuesto de numayms que compartían una localidad común para su poblado de invierno.* Durante el verano, los numayms se dispersaban en busca de lugares óptimos de pesca. Esta migración estacional permite también el contacto inter-tribal y el poder compartir el acceso a los recursos.



2.3 JEFATURA “oficio de dar potlatches entre las tribus”
En tiempos aborígenes sólo los jefes reconocidos tenían el privilegio (también eran los que poseían la riqueza) de practicar la costumbre del potlatch. Adquirían y mantenían el poder.
Ya en 1887 Dawson constata que se ha producido un cambio y el “dar potlatches” se ha extendido a la población en general (cambio en el papel social también) a consecuencia del contacto con los comerciantes europeos que aportan riquezas diferentes a las que tradicionalmente corresponden a la cultura kwakiutl y a consecuencia de la disminución de la población por el contacto con europeos. Es importante señalar que a principios de s.XX tan sólo un 5% de la población indígena de la Costa Noroeste estaba con vida.

2.4 El rango es otro aspecto fundamental de la cultura kwakiutl.
3 niveles sociales o de status respecto al potlatch:
NOBLE
PLEBEYO (no son una clase social; no tienen posición en el potlatch)
ESCLAVO (Para Boas no pertenecen el numaym son cautivos de guerra o personas obtenidas por compra).
*El autor no aclara este punto. Siguiendo la explicación que da la profesora Sánchez Montañés, la especialización de un pueblo cazador-recolector en la pesca implica capturar, procesar, transportar y almacenar el alimento en poco tiempo y sin una técnica compleja constituyó la base de la consolidación de una fuerte estratificación social. Se trata de una aparente anomalía: que en un pueblo cazador-recolector existan clases sociales. Los esclavos no poseen privilegios, constituyen una fuerza de trabajo y también son un elemento de prestigio para los dueños.
Posiciones de potlatch “ASIENTOS” = posición/privilegios
Boas: asociados con una tradición de origen; ciertos blasones y privilegios; rango reconocido en el orden en que se sentaban los detentadores de un lugar en el potlatch.
Curtis: describe las propiedades del asiento, incluyendo en ellas los nombres, blasones, privilegios ceremoniales especiales y los derechos territoriales sobre la pesca y la recolección.
Función de exportador de recursos del numaym: más que una unidad de parentesco, es también una serie de posiciones ordenadas por rangos dentro de la tribu, sus detentadores y las personas relacionadas con ellos. El jefe del numaym de mayor rango es el jefe de la tribu o poblado. Sin embargo, no hay evidencia de que los poblados estuvieran ordenados por rangos antes del contacto con los europeos (ordenación de los poblados por rangos, corresponde a finales de s:XIX).
“Un numaym es un grupo de linaje que consiste en una serie de posiciones sociales ordenadas por rangos, más los niños y adultos que no poseen una posición de rango pero que podrían recibir una en tanto que parientes de alguien que tiene una transferible, o que pueden haber detentado una posición y haberse retirado de ella” (Helen Codere).

• Tiempos aborígenes: sólo los jefes daban potlatches= los numaym apoyaban a los jefes al dar potlatches= jefes dan potlatches a favor de sus numaym= potlatches se producen entre diferentes numayms= intercambio de regalos entre ellos.

2.5 POTLATCH

Puede ser de dos tipos:
Inter-numaym: de un numaym a otro numaym.
Inter-tribal: de una tribu para otras tribus.
Helen Codere sigue a Boas (estudio de la organización social kwakiult y de las sociedades secretas). Reconstruye el potlatch del último período de contacto que es diferente al potlatch aborigen.
1) POTLATCH ABORIGEN:
• El excedente no existía. Se vive al límite de la subsistencia. Amenaza del hambre. Función pro-subsistencia real de los intercambios. Fuente de riqueza tradicional.
• Los potlatches no aumentaban en tamaño. La propiedad distribuida se da gratuitamente y no conlleva ningún interés. Los jefes eran los únicos capaces de reunir la riqueza necesaria para dar un potlatch. Para los componentes del numaym la importancia de tener una posición de rango se veía reflejada en el hecho de recibir regalos no en tener que validar su posición ofreciendo a cambio un potlatch. Curtis: todas las personas que recibían regalos en el potlatch no podían dar otro a cambio (sobre todo si era inter-tribal); aspecto de orgullo y no de codicia.
• El potlatch de sacrificio y la fiesta de la grasa no se mencionan en su mitología. La destrucción de la propiedad aparece relacionada con los muertos o moribundos. Por ejemplo: cuando muere un hombre, se quema salmón seco, anzuelos, vestidos y su canoa para proveerle con provisiones para el viaje. Se difunde la idea de destrucción de la propiedad desde un contexto funeral al del potlatch y a la rivalidad de status.


2) POTLATCH DEL ÚLTIMO PERÍODO DE CONTACTO (DESCRIPCIÓN DE HELEN CODERE):
• Contexto de economía de excedente más allá de las necesidades de subsistencia (último ¼ s.XIX). Aparición de enormes riquezas y excedente debido a:
1) Caída de la población debido a enfermedades/ aunque la productividad fuera variable era más que suficiente para cubrir las necesidades de los supervivientes.
2) Acceso a otras fuentes de recursos fuera de las tradicionales como la venta de pieles de nutria a los comerciantes europeos.
• Ya no sólo existe el hecho de dar regalos en el potlatch con el aumento de prestigio por parte del donante sino que se relaciona con la existencia de una obligación por parte del receptor a ofrecer un potlatch a cambio y si no lo hace perderá prestigio. Considera como parte integral de la institución el pedir-prestado y el prestar-con-intereses; así como el incremento continuo de los regalos. Esta institución se limita a los kwakiult de sur exclusivamente.
• Institución del potlatch de sacrificio (Boas, Codere y Curtis).
*Sin embargo, la interpretación de Codere ha sido negada por Curtis que recogió información sobre el potlatch entre 1910 y 1914. Niega que el principio básico del potlatch sea una inversión de la propiedad, productora de intereses. El potlatch y el préstamo de propiedad con intereses son procesos completamente distintos y si se ha asociado ha sido porque las deudas se pagaban y se pedían en conexión con el potlatch. Pero remarca que la propiedad distribuida en un potlatch se da gratuitamente y no implica ningún interés y además no tiene por qué ser devuelta si el que la recibe no desea por algún motivo devolver el regalo. Por lo tanto lo que prima en el sistema de intercambio es el desinterés por parte del jefe y el sentimiento básico es el de orgullo y no de codicia por querer hacerse con más. También constata el hecho de que la mayoría de personas que reciben regalos en el potlatch no eran capaces de dar otro a cambio. Volviendo a la idea de que en tiempos antiguos sólo los jefes daban potlatches porque sólo los jefes eran capaces de acumular la riqueza necesaria para darlos.
Stuart Piddocke sigue el punto de vista de Curtis para apoyar sus argumentos en lugar del de Boas o Codere.

* RECONSTRUCCIÓN DEL POTLATCH KWAKIULT DE ÉPOCA ABORIGEN
Se trata del acto de dar una fiesta y unos regalos por parte de un numaym representado por su jefe o cabeza hacia otros numayms, a menudo de otros poblados= inter-tribal.
A más generosidad del anfitrión, mayor prestigio. Existía además un elemento competitivo ya que si los invitados no eran capaces de equiparar la generosidad del anfitrión cuando daban sus potlatches, el anfitrión y su numaym, acrecentaban su prestigio a costa de los otros.
No se trata de un acontecimiento social especial sino un aspecto o acompañamiento de numerosos actos sociales. El potlatch se celebraba en diferentes ocasiones. Algunas de ellas son: funerales, matrimonios, cuando un niño llega a la pubertad o una niña tiene su primera regla, durante las ceremonias de invierno en las que se danzaba, en ritos de iniciación en sociedades secretas…
Para Barnett, el principio básico del potlatch es que gracias a esos acontecimientos memorables, se marcan y validan los cambios de status social.
La utilidad de las distribuciones de comida y riqueza entre las diferentes tribus es evidente. Pero entre los numaym de una misma tribu, el aspecto no está tan claro, es el numaym y no la tribu la unidad de propiedad de la tierra y de explotación de los recursos así que en verano cuando se dispersaban podía ocurrir que unos numaym de la misma tribu tuvieran mejor año que otros y entonces el tema de la distribución sería ventajoso.
Funciones del potlatch: redistribuir alimentos y riqueza; validación del status social; conversión de la riqueza del anfitrión en prestigio para éste y su numaym; continuación del ciclo de intercambios.
Era necesario que se pudieran convertir en alimentos las riquezas obtenidas en el potlatch porque ni las mantas, ni las canoas ni las cajas de aceite se pueden comer. Si un anfitrión no disponía de suficientes alimentos para dar a sus invitados, los podía comprar con mantas (comida de un potlatch= valor de cien mantas).

2.6 CONCLUSIONES DEL ARTÍCULO

Considerando un sistema simple de dos numayms A y B argumenta lo siguiente:
Al principio ambos están equilibrados en recursos, reservas de alimentación, prestigio y riqueza. Pero no se debe olvidar que el sistema es frágil. Entonces A padece un percance en el abastecimiento de recursos y para alimentarse han de vender mantas a B a cambio de comida. Esto hace que la riqueza de B aumente y pueda dar potlatches y además transfiere riqueza a A y su prestigio aumenta. Por lo tanto A vuelve a ser rico gracias a este sistema.
2 consecuencias principales:
- Si un numaym sufre restricciones habituales de comida, no podrá devolver lo mismo que se le dio en el potlatch y su prestigio puede declinar de tal manera que se le aparte fuera del sistema y desaparezca o que pase a depender de su “socio afortunado”.
- Habría con el tiempo un incremento estable del tamaño absoluto de los regalos del potlatch, sin importar cual de los socios sufre deficiencias alimenticias. Constata el hecho de que a mayor frecuencia de esas deficiencias, mayor es el ritmo de incremento.
Este modelo socioeconómico presupone un equilibrio general de la productividad de los recursos entre los numaym pertenecientes al sistema. Muy pocos sufren deficiencias prolongadas que les arrojen fuera del sistema porque las variaciones de recursos duran poco y son intermitentes.
Piddocke sospecha que es necesario que haya más o menos una igualdad en la relación población/recursos entre los numaym para que el sistema funcione.

El sistema se adapta con éxito a la productividad variable, gracias a los intercambios de alimentos y riqueza ha sido posible que en el territorio de los kwakiutl del Sur viva una población mayor de lo habitual para una sociedad de cazadores-recolectores, pero no hay que olvidar que es vulnerable a lo siguiente:
a) Al cambio en el modelo de explotación de los recursos; transformando su relación población/recursos que les permitiría vender más comida a cambio de riqueza, aumentar la frecuencia de potlatches y su prestigio. Las variaciones en la producción de alimentos se deben a cambios en el medio ambiente natural fuera del control humano o a cambios en las técnicas de explotación de esos recursos.
b) Introducción en el sistema de nuevas fuentes de riqueza no-tradicionales. Incrementando de este modo la competitividad y la rivalidad en la celebración de potlatches. Se buscaría prestigio personal y el sistema sufriría un desequilibrio y terminaría por destruirse.
c) Si la población disminuye, ya no se verían al límite de los recursos y la amenaza del hambre desaparece. Esto hace que se libere mucha de la riqueza usada tradicionalmente para obtener alimentos y se puede usar por tanto en el potlatch.

En el período de post-contacto, se dan a la vez el influjo de nuevas riquezas y la disminución de la población por lo que: aumenta el tamaño y frecuencia de los potlatches; se difunde la celebración de los potlatches a una mayoría; aumentan los potlatches de rivalidad; se da una individualización del sistema y aparece la “economía de excedente”.

3. REFLEXIONES/ CRÍTICAS

Se ha demostrado por tanto, que el potlatch anterior al contacto con los europeos era un sistema de intercambio basado en la supervivencia del grupo y que tras el contacto sus características varían. En el contexto colonial sí podemos hablar de excedente en el sentido de que se produce ya no sólo para el abastecimiento si no también para comerciar con los europeos teniendo en cuenta que se introducen nuevas herramientas, nuevos avances tecnológicos etc.
El artículo tiene la “virtud” de desmontar la teoría de que los pueblos de la Costa Noroeste vivían en la abundancia y poseían una gran economía de excedente. Esto no es así, bien podría decirse que se trata de un mito y yo creo que por eso dedica un epígrafe a la subsistencia. Los recursos eran muchos pero dependían de muchos factores y además no se encontraban disponibles todo el año. La temporalidad unida a la variabilidad en la producción hacen que el sistema socioeconómico sea frágil y unos grupos puedan llegar hasta el punto de pasar hambre. Para evitar que esto ocurra, se crea la institución del potlatch donde se intercambian alimentos y objetos a cambio de prestigio. Se contrarrestaban así los efectos de la variación de la productividad de los recursos al promover ese intercambio de alimentos. Se trata de un sistema de intercambio entre parientes afines, de ahí la importancia del numaym.
Además es interesante recordar que cuando los numaym de una misma tribu se dispersaban en verano para obtener recursos para pasar el invierno a unos grupos les iba mejor que a otros en ese abastecimiento, y por eso la necesidad e importancia de los potlatch inter-numaym.
El punto del rango no lo explica suficientemente porque si la sociedad kwakiutl es una sociedad sin estado, no puede producir grandes excedentes. Tampoco posee una organización política y militar, capaces de unificar los territorios, especialmente a los enemigos derrotados bajo un gobierno central o una clase gobernante que se beneficie de importantes tributos. Si los cautivos (esclavos) no sirven para producir excedente tener uno en casa supone un gasto más, entonces, ¿por qué había esclavos en la sociedad kwakiutl? ¿Cuáles eran sus funciones en el sistema de clases?
Para Polanyi, las sociedades sin excedente están inmersas en el concepto de reciprocidad. Siguiendo el argumento de la reciprocidad, me gustaría mencionar el ensayo de 1924 de Marcel Mauss “Ensayo sobre los dones” en el cual trata el tema de la reciprocidad basándose en el texto de Malinowski sobre la descripción del kula, en los escritos de Boas sobre los kwakiutl y en otras fuentes históricas y etnográficas sobre intercambios rituales en diversas culturas. Se propone una interpretación sobre la lógica del don en los pueblos primitivos.
Para Mauss tanto el kula como el potlatch comparten una característica en común: en ellos partipan grupos, tribus, familias y otros sujetos colectivos pero nunca individuos aislados. A través de este tipo de instituciones los pueblos sustituyen los enfrentamientos (esto no quiere decir que la guerra no sea conocida para los pueblos de la Costa Noroeste, de hecho surgían conflictos a causa del territorio y de los lugares de caza y pesca) y el aislamiento por medio de la alianza, el don y el comercio.
Los dones tienen un doble aspecto: son tanto voluntarios como impuestos y existe la triple obligación de dar/recibir/devolver. Los dones son actos sociales totales, no sólo se intercambian objetos, también son la base para otro tipo de intercambio como pueden ser los matrimoniales.
Los procesos simbólicos que forman parte del don como los ritos o ceremonias asociados a ellos tienen un fin de producir un sentimiento de amistad de recíproco respeto.
El potlatch de los kwakiutl tal y como fue descrito por Boas y otros autores a finales del siglo XIX y principios del XX, tenía una fuerte connotación de competencia por el prestigio: los individuos, rivalizan por diferenciarse de otros mediante donaciones cada vez mayores e incluso llegan a destruir bienes en la lucha por el status.
Sin embargo autores como Piddocke en los años 60, sostienen que en el potlatch previo al contacto con los europeos se dan otras características y por ello su intento de reconstruirlo apoyándose más en los estudios de Curtis (por cierto, un autor algo olvidado en este tema a pesar de ser uno de los que más luz arrojó sobre este sistema de intercambio) que en Boas o Codere que sigue más bien a éste último.
Los kwakiutl poseían mayores recursos alimenticios que otros grupos conocidos de cazadores-recolectores. Pero se enfrentaban a la escasez temporal que podía amenazar su existencia.
El potlatch sería un sistema de intercambio que asegura un continuo movimiento de alimentos desde aquellos grupos con abundancia temporal (los que han tenido un verano fructífero en el abastecimiento) a aquellos grupos con carencia temporal (los que no han tenido tanta suerte en el abastecimiento). En este punto aparece un elemento casual, de azar.
Aquellos participantes en el potlatch que actúan como donadores, adquieren mayor status pero las rivalidades por el prestigio estaban subordinadas a la reciprocidad general.
Después de 1792, la población kwakiutl cayó en picado debido a enfermedades portadas por los europeos y por otra parte, empezaron a contar con otra serie de recursos que no eran propios a su cultura tradicional lo que hizo que el sistema de potlatch variase y se convirtiera en una fiesta más suntuosa y donde se rivalizaba por el prestigio. En esta parte, es en la que se fijaron la mayoría de antropólogos, pero el artículo deja claro cuáles son las diferencias entre uno y otro.

4. BIBLIOGRAFÍA

- Stuart Piddocke: “El sistema de potlatch de los kwakiutl del sur: una nueva perspectiva”.

- Emma Sánchez Montañés: “El potlatch. Una institución nativa actual entre los pueblos nativos de la Costa Noroeste”. En la revista destiempo.com (México Distrito Federal/ enero-febrero 2009/ año 3/número18)

*Emma Sánchez Montañés. Es profesora del departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense, cuya dirección ha detentado durante más de 11 años. Arqueóloga y antropóloga, ha realizado numerosos trabajos arqueológicos en Perú, Ecuador, Guatemala y México. Es autora de diversos libros y numerosos artículos sobre arte indígena americano. Desde finales de la década de los 80 se ha centrado particularmente en la enseñanza del arte y las culturas nativas norteamericanas en el citado departamento, siendo la asignatura “Culturas indígenas de América del Norte” la única en España de su género. En la década de los ‘90 ha dirigido los únicos proyectos españoles de investigación etnográfica en la Costa Noroeste norteamericana.

-Luis Reygadas: “Distinción y reciprocidad. Notas para una antropología de la equidad”. (Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM).








-STUART PIDDOCKE-


EL SISTEMA DE POTLATCH DE LOS

KWAKIUTL DEL SUR:

UNA NUEVA PERSPECTIVA





TANYA RIESGO GARCÍA
5º ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA
Prof. A. RISTORI

FORMAS Y CLASES DE EMPRESAS (PASADO POR GLORIA, SE EXPLICO EN ANTROPOLOGIA ECONÓMICA EL DÍA 2 DE DICIEMBRE)

2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 1 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA
2.1 Clases de empresa
 Las empresas se pueden clasificar de múltiples formas. Por la naturaleza de la actividad económica
que desarrollan, podemos clasificarlas en tres sectores:
— SECTOR PRIMARIO: empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, silvicultoras, etc.
— SECTOR SECUNDARIO: industrias extractivas, manufactureras, productoras de energía,
constructoras, etc.
— SECTOR TERCIARIO: incluye los servicios de todo tipo (sanitarios, educativos, financieros, de
transporte, etc.). A veces se habla de un «cuarto sector», que contendría exclusivamente los
servicios referidos al ocio.
 Por su tamaño, las empresas se clasifican en MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS, MEDIANAS o GRANDES
EMPRESAS. El tamaño se puede medir con varios indicadores: cifra de ventas, fondos propios, activos,
etc. Pero el indicador más habitual es el número de trabajadores: hasta 9 asalariados se suele
considerar micro; de 10 a 49, pequeña; de 50 a 499, mediana; y de 500 o más, grande. En España,
en 2004, había unas 2.750.000 microempresas, 150.000 pequeñas, 24.000 medianas y 1.600 grandes
empresas. A menudo se emplea el acrónimo PYME, para referirse a las pequeñas y medianas empresas
(generalmente, entre las PYME se suele incluir a las microempresas).
 Por su ámbito de actuación, las empresas pueden ser LOCALES, REGIONALES, NACIONALES o
MULTINACIONALES.
 Por la titularidad de su capital, las empresas pueden ser PRIVADAS, PÚBLICAS o MIXTAS.
 Se llama CAPACIDAD JURÍDICA a la facultad de contraer obligaciones contractuales en nombre
propio que nuestro ordenamiento jurídico reconoce a todas las PERSONAS FÍSICAS adultas (excepto
a las inhabilitadas por motivos justificados). En caso de incumplir las obligaciones contraídas, la
ley establece la consiguiente responsabilidad jurídica. Nuestro ordenamiento legal también reconoce
capacidad jurídica a las EMPRESAS SOCIETARIAS, que son las formadas por uno o varios socios, que
constituyen una sociedad de alguna de las formas que están reconocidas en la legislación vigente.
Esas empresas se consideran PERSONAS JURÍDICAS: pueden contraer obligaciones en nombre propio
(con la consiguiente responsabilidad). Es muy importante distinguir la personalidad de la empresa
de la de sus propietarios o administradores.
 La FORMA JURÍDICA de una empresa es el conjunto de normas legales que regulan su gobierno, su
representación, el acceso a su propiedad, y sus relaciones con propietarios y terceros. En particular,
determina la RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS ante terceros. La responsabilidad es
ILIMITADA si los propietarios responden con todo su patrimonio personal por las obligaciones que
incumple su empresa. Es LIMITADA si sólo responden hasta un límite igual al capital que aportaron.
 Según su FORMA JURÍDICA, las empresas se dividen en:
— EMPRESAS INDIVIDUALES: tienen un solo propietario, con responsabilidad ilimitada.
— SOCIEDADES PERSONALISTAS: poseen varios socios, que suelen tener responsabilidad ilimitada,
y cuya identidad personal es relevante. P. ej.: sociedades colectivas y comanditarias.
— SOCIEDADES CAPITALISTAS: poseen varios socios que tienen responsabilidad limitada, y cuya
identidad personal es prácticamente irrelevante. P. ej.: sociedades anónimas y limitadas.
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 2 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
— EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL: su fin no es exclusivamente el afán de lucro, sino la satisfacción
de ciertas necesidades de sus socios. P. ej.: sociedades laborales y cooperativas.
2.2 Empresario individual, sociedad colectiva y sociedad comanditaria
 El EMPRESARIO INDIVIDUAL (o AUTÓNOMO) es la persona física que ejerce habitualmente y por
cuenta propia una actividad mercantil. Ella misma gobierna y representa a su empresa, y tiene
RESPONSABILIDAD ILIMITADA: jurídicamente, no se distingue entre el patrimonio personal y el empresarial.
Sus rendimientos tributan por el IRPF. Esta forma jurídica se suele usar para negocios
pequeños y de poco riesgo. En España hay, aproximadamente, 1.700.000 autónomos.
 La SOCIEDAD REGULAR COLECTIVA está formada por dos o más socios (personas físicas) que se
llaman SOCIOS INDUSTRIALES si sólo aportan trabajo, y SOCIOS CAPITALISTAS si también aportan
capital (en dinero o en especie). No hay un capital social mínimo para su constitución. Todos los
socios tienen RESPONSABILIDAD ILIMITADA, y además, SOLIDARIA (los acreedores pueden exigir a
cualquier socio el total de las deudas impagadas de la empresa). Entre los socios se eligen uno o
varios administradores, que representan a la empresa. En la denominación o RAZÓN SOCIAL de la
empresa debe figurar el nombre de los socios, y las siglas S. C. ó S. R. C. (i. e., García, Gómez y
Cía, S. C.). Esta sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades. Es una sociedad personalista: si
algún socio la abandona, o quiere incorporarse otro nuevo, se debe disolver y es necesario constituir
otra nueva. Es una forma jurídica poco habitual, que a veces usan profesionales de prestigio. En
España hay tan sólo unas 400 sociedades colectivas.
 La SOCIEDAD EN COMANDITA, o COMANDITARIA SIMPLE (S. en C. ó S. Com.) es una variedad de
sociedad colectiva que, además de socios industriales y capitalistas, tiene SOCIOS COMANDITARIOS
que sólo aportan capital (no trabajo). Estos socios tienen la responsabilidad limitada a sus aportaciones,
y no pueden administrar la empresa, cuyo funcionamiento es, por lo demás, igual que el de
las colectivas. En España hay sólo unas 100 sociedades colectivas.
 El CÓDIGO CIVIL recoge la posibilidad de constituir SOCIEDADES CIVILES con responsabilidad ilimitada
para sus socios, pero de naturaleza no mercantil. Otra forma jurídica civil es la COMUNIDAD
DE BIENES, también de responsabilidad ilimitada, que sirve para compartir instalaciones o maquinaria.
Ambas pueden ser privadas, pero también públicas si se constituyen en escritura pública, adquiriendo
entonces personalidad jurídica.
2.3 La sociedad de responsabilidad limitada
 La SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. L. ó S. R .L.) puede tener uno o más socios
(personas físicas o jurídicas) que aportan entre todos un CAPITAL SOCIAL de 3.005 N como mínimo,
que se divide en partes alícuotas llamadas PARTICIPACIONES. El capital debe estar totalmente suscrito
y desembolsado en el momento de su constitución (ya sea en dinero o en especie), lo que se
conoce como FUNDACIÓN SIMULTÁNEA. La S. L. tributa por el Impuesto de Sociedades.
 En las S. L. hay restricciones a la transmisión de las participaciones: sólo se pueden transmitir
libremente a otros socios, o a familiares de primer grado. Para transmitirlas a otros, se debe comunicar
a los administradores y pedir el consentimiento de la Junta General, que puede denegarlo si
propone otros compradores. También hay limitaciones a las ampliaciones de capital. Todo ello
compromete el crecimiento de la empresa, pero facilita su control por parte de los propietarios.
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 3 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
 Los socios tienen su RESPONSABILIDAD LIMITADA al capital aportado. Esto, unido a su fácil control,
la convierte en la forma jurídica ideal para las pymes. En España hay unas 800.000 sociedades
limitadas.
 Los ÓRGANOS DE GESTIÓN de las S. L. son:
— la JUNTA GENERAL DE SOCIOS: es su órgano principal y se ocupa de nombrar a los administradores,
controlar su gestión, aprobar las cuentas anuales y la distribución de resultados,
aprobar y modificar los ESTATUTOS, etc. En las juntas se decide por mayoría, según el principio:
una participación, un voto.
— los ADMINISTRADORES: se ocupan de la gestión de la empresa y ostentan su representación.
No es necesario que sean socios. Puede haber un administrador único, o varios que actúen solidaria
o conjuntamente, o un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN en que se decida por mayoría.
Los administradores responden solidariamente (todos en el mismo grado y sin excepción) de
las irregularidades que se produzcan, y no pueden dedicarse, ni por cuenta propia ni por
cuenta ajena, a actividades que compitan con las de la empresa que administran.
 Los principales DERECHOS DE LOS SOCIOS son:
— participar en el reparto de beneficios, o en el patrimonio resultante en caso de liquidación.
— prioridad para adquirir las participaciones de los socios salientes, frente a terceros ajenos a la
empresa, y derecho preferente para suscribir ampliaciones de capital.
— recibir información sobre la marcha de la sociedad y participar en la toma de decisiones sociales.
 Recientemente se ha legislado una nueva variedad de sociedad limitada, la SOCIEDAD NUEVA EMPRESA,
cuyas obligaciones y trámites de constitución se han simplificando para facilitar la iniciativa
empresarial.
2.4-5 La sociedad anónima
 La SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.) es la sociedad capitalista por excelencia. Puede tener uno o más
socios (personas físicas o jurídicas) que aportan entre todos un CAPITAL SOCIAL de 60.101 N como
mínimo, que se divide en partes alícuotas llamadas ACCIONES. Las acciones son LIBREMENTE
TRANSMISIBLES (salvo ciertas excepciones). En el momento de su constitución, el capital debe estar
suscrito totalmente, y desembolsado al menos en un 25 % (en dinero o especie). Si está totalmente
desembolsado, se dice que la FUNDACIÓN es SIMULTÁNEA. Si no, la FUNDACIÓN es SUCESIVA: las
cantidades pendientes de abonar se denominan DIVIDENDOS PASIVOS, y se entregarán posteriormente,
en el momento que acuerde la sociedad. La S.A. tributa por el Impuesto de Sociedades.
 Los socios tienen RESPONSABILIDAD LIMITADA. Como esta forma jurídica permite reunir grandes
sumas de capital y es muy flexible, es la forma ideal para las grandes empresas. Además, ciertas
empresas deben adoptar obligatoriamente esta forma jurídica (como los bancos). En España hay
unas 125.000 sociedades anónimas.
 Cada ACCIÓN representa una parte alícuota del capital social y, por tanto, de la propiedad de la
empresa. Antiguamente se representaban por medio de TÍTULOS (documentos de papel), pero hoy
suelen ser ANOTACIONES EN CUENTA (inscripciones contables en soporte informático). Las acciones
son NOMINATIVAS si en ellas figura el nombre del accionista, o AL PORTADOR, si no aparece. Son
ORDINARIAS si confieren a sus titulares los derechos habituales, y PRIVILEGIADAS si conceden derechos
adicionales (como recibir un dividendo mínimo).
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 4 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
 A una acción se le pueden asignar hasta tres valores diferentes, que tienen distinta utilidad y
significado. El VALOR NOMINAL de una acción es su valor «facial», esto es, el que figura en el propio
título o anotación en cuenta. El producto del valor nominal por el número de acciones emitidas
es el CAPITAL SOCIAL de la empresa:
Capital social = Valor nominal × Número de acciones
El VALOR DE MERCADO (o COTIZACIÓN) de una acción es el precio al que se intercambia en los
mercados de valores correspondientes. No todas las acciones cotizan en esos mercados: sólo lo hacen
las acciones de las empresas más importantes. El producto de la cotización por el número de acciones
emitidas es la CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL de la empresa:
Capitalización bursátil = Valor de mercado × Número de acciones
El VALOR TEÓRICO (o CONTABLE) de una acción es el cociente entre el VALOR NETO PATRIMONIAL
de la empresa (= Activo – Pasivo Exigible) y el número de acciones emitidas. Sirve para aproximar
el valor real de la acción cuando ésta no tiene valor de mercado, porque no cotiza en ningún mercado
de valores. Se cumple que:
Valor neto patrimonial = Valor teórico × Número de acciones
 Los ÓRGANOS DE GESTIÓN de las S. A. son:
— la JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: es su órgano principal y sus funciones son las mismas
que las de la Junta General de la S. L. También se decide por mayoría, según el principio:
una acción, un voto. Hay tres clases de juntas: ORDINARIA (obligatoria dentro de los seis primeros
meses del ejercicio para aprobar la gestión, las cuentas y el reparto de beneficios), EXTRAORDINARIA
(convocada por los administradores para tratar situaciones especiales) y
UNIVERSAL (si se encuentra presente todo el capital social).
— los ADMINISTRADORES: se ocupan de la gestión de la empresa y ostentan su representación.
No es necesario que sean socios. Puede haber un administrador único, o un CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN,
en que se decide por mayoría. Este consejo puede nombrar un COMITÉ EJECUTIVO
y delegar funciones en algún consejero (CONSEJERO DELEGADO). Los administradores
responden solidariamente (todos en el mismo grado y sin excepción) de las irregularidades que
se puedan producir, y no pueden dedicarse, ni por cuenta propia ni por cuenta ajena, a actividades
que compitan con las de la empresa que administran.
 Los principales DERECHOS DE LOS SOCIOS son:
— participar en el reparto de beneficios (llamados DIVIDENDOS ACTIVOS), o en el patrimonio resultante
en caso de liquidación.
— derecho de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones.
— recibir información sobre la marcha de la sociedad, asistir y votar en las juntas (si se posee el
número mínimo de acciones estipulado en los estatutos), e impugnar los acuerdos sociales.
 Las S.A. pueden recurrir a una forma especial de endeudamiento llamada EMPRÉSTITO, que consiste
en la emisión de unos valores, llamados OBLIGACIONES, que ofrecen a sus compradores (los
OBLIGACIONISTAS) una remuneración fijada de antemano durante un cierto período de tiempo, al
finalizar el cual se amortizan. Estos valores también se conocen como VALORES DE RENTA FIJA,
mientras que las acciones son VALORES DE RENTA VARIABLE.
 En una sociedad comanditaria el capital aportado por los socios comanditarios se puede dividir
en acciones, en cuyo caso pasa a llamarse SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES (S. Com. PA.),
y se le aplica una mezcla de las normativas de las S. Com. y de las S.A.
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 5 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
2.6 Las empresas de economía social
 Una SOCIEDAD COOPERATIVA (S. Coop.) está constituida por al menos tres personas, que se asocian
en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales destinadas
a satisfacer sus necesidades (de vivienda, enseñanza, trabajo, consumo, etc.). Su estructura y
funcionamiento son democráticos, y deben respetar estos principios: (i) limitación del interés pagado
al capital de la empresa, (ii) reparto de los excedentes según operaciones (no según criterios capitalistas),
(iii) promoción de la educación, y (iv) colaboración intercooperativa. Esta sociedad
tributa por el Impuesto de Sociedades, pero con un tipo impositivo reducido. En España hay unas
20.000 sociedades cooperativas.
 Los socios tienen generalmente RESPONSABILIDAD LIMITADA, aunque los estatutos pueden disponer
otra cosa. El capital mínimo (FONDO SOCIAL) de la sociedad es variable según el número de
socios.
 Los ÓRGANOS DE GESTIÓN de la S. Coop. son la ASAMBLEA GENERAL (donde todos los socios
toman o sancionan los acuerdos más relevantes según el principio: una persona, un voto), el CONSEJO
RECTOR (formado al menos en dos terceras partes por socios, y encargado de gestionar y representar
a la sociedad), la INTERVENCIÓN (que fiscaliza el funcionamiento de la sociedad) y el
COMITÉ DE RECURSOS (que resuelve conflictos).
 Los principales DERECHOS DE LOS SOCIOS son: asistir, participar y votar en la Asamblea; participar
en las actividades de la cooperativa; recibir los retornos cooperativos que puedan producirse; y
recibir información.
 Las SOCIEDADES LABORALES pueden ser de dos tipos: ANÓNIMAS (S.A.L.) y LIMITADAS (S.L.L.).
Al menos el 50,1% del capital social debe pertenecer a trabajadores con contrato indefinido y jornada
completa, y ningún socio puede superar el 33% del capital (excepto las entidades públicas, que
pueden alcanzar el 49%). El número mínimo de socios es de 4, de ellos 3 trabajadores. Las acciones
o participaciones son de dos clases: CLASE LABORAL (de socios trabajadores) y CLASE GENERAL (de
socios no trabajadores). Hay restricciones a la transmisión de acciones y participaciones: tienen
prioridad los trabajadores indefinidos que no sean socios, luego los socios trabajadores, después los
demás socios, y por último el resto de trabajadores. Esta sociedad tributa por el Impuesto de Sociedades,
pero disfruta de ciertas ventajas fiscales. En su constitución también tiene importantes deducciones
fiscales. El resto de su funcionamiento es similar al de las S. A. y S. L. normales.
2.7* Trámites de constitución de una empresa
 Para constituir una empresa es obligatorio realizar una serie de TRÁMITES ante varios organismos
oficiales. Estos trámites permiten a la empresa adquirir reconocimiento legal, y su incumplimiento
constituye una infracción que puede ser sancionada. Afortunadamente, en la actualidad se están
implantando en cada vez más lugares las llamadas ventanillas únicas empresariales, que facilitan la
realización de tales trámites (i. e., www.vue.es).
 Los trámites cambian algo según la forma jurídica adoptada por la empresa, pero para una sociedad
mercantil son más o menos los siguientes (¡su orden cronológico es aún más enrevesado!):
— REGISTRO MERCANTIL: certificación negativa del nombre o razón social, inscripción de la empresa
una vez constituida, y legalización de los libros mercantiles obligatorios (contables, de
actas, etc.)
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 6 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
— NOTARIO: otorgamiento de la escritura pública de constitución, que debe contener los ESTATUTOS
SOCIALES, datos sobre los socios fundadores y los administradores, el patrimonio fundacional,
etc.
— HACIENDA: liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (que grava la constitución
de la empresa con el 1% del capital social), solicitud del Código de Identificación Fiscal
(CIF), declaración censal de inicio de actividad y alta en el Impuesto de Actividades Económicas
(IAE)
— SEGURIDAD SOCIAL: inscripción de la empresa, comunicación de apertura de centro de trabajo,
legalización de los libros laborales obligatorios (de matrícula, de visitas de la inspección,
etc.) y afiliación y alta de los trabajadores (y, en su caso, del empresario).
— AYUNTAMIENTO: licencia de apertura, y, en su caso, licencia de obra.
EJERCICIOS
1. Busca al menos dos ejemplos de empresas públicas, privadas y mixtas.
2. ¿Qué es la forma jurídica de una empresa? ¿Qué tipo responsabilidad pueden tener sus propietarios?
3. ¿Qué es un autónomo?
4. Expón todas las características que conozcas de las sociedades colectivas.
5. Escribe en un máximo de 10 líneas las características más relevantes de las sociedades limitadas.
6. El martes 21 de octubre de 2003, las acciones de Iberdrola S.A. cotizaban a 14,67 N. Su valor neto patrimonial
era de 6.916 millones de N, su capital social de 2.705 millones, y su capitalización de 13.226
millones. ¿Cuántas acciones ha emitido esta sociedad? ¿Cuál es el valor nominal de cada una?
7. El viernes 17 de octubre de 2003, las acciones de Sogecable S.A., cotizaban a 22,50 N, pero su valor
nominal era de sólo 2,00 N. Si el valor neto patrimonial de Sogecable es de 288.501.000 N y su capital
social de 252.008.740 N, ¿cuántas acciones hay de esta sociedad, y a cuánto ascendía su capitalización
bursátil ese día?
8. ¿Qué es un empréstito de obligaciones, y qué tipo de empresa suele emplear esta operación?
9. ¿En qué se parecen, y en qué se diferencian, los órganos de gestión de las sociedades anónimas y de las
sociedades colectivas? Intenta ser lo más exhaustivo posible.
10. ¿En qué se parecen, y en qué se diferencian, los órganos de gestión de las sociedades limitadas y de las
sociedades cooperativas? Intenta ser lo más exhaustivo posible.
11. Escribe en un máximo de 10 líneas las principales características sobre las sociedades cooperativas.
12. ¿Qué son los estatutos de una sociedad? ¿En qué momento de la constitución de una sociedad se deben
presentar?
SELECTIVIDAD
1. Una pareja recién graduada en la licenciatura de administración y dirección de empresas decide montar
un despacho de consultoría, para lo cual se plantea la forma jurídica de constituir su negocio, bien en
forma de sociedad de responsabilidad limitada o bien como empresarios individuales. Enumere dos características
de una y otra forma jurídica. (1 punto) [Septiembre, 2005]
2. FORMAS Y CLASES DE EMPRESA 7 / 7
Ángel L. Romero Redondo IES Camilo José Cela, 2005
2. Enumere tres formas en que se pueden clasificar las empresas (1 punto). Un grupo de abogados con
prestigio quiere montar un bufete pero disponen de poco capital inicial. Razone qué tipos de empresa
les recomendaría utilizando para ello el criterio jurídico. (1 punto) [Modelo, 2005]
3. Un colectivo de trabajadores de una empresa del sector de la construcción en quiebra decide constituir
una sociedad anónima laboral para seguir adelante. ¿En qué consiste este tipo de sociedad, qué requisitos
debe cumplir, y qué ventajas puede obtener al ser calificada como laboral este tipo de sociedad?
Razone la respuesta. (2 puntos) [Septiembre, 2002]
4. Telefónica es una de las empresas españolas más conocidas. Identifique cómo se la podría clasificar
utilizando cada uno de los distintos criterios de clasificación de empresas que conozca. (2 puntos) [Modelo,
2002]
5. Indique las principales características de las sociedades cooperativas. (1 punto) [Modelo, 2002]
6. Un grupo de trabajadores de una fábrica de muebles en quiebra decide constituir una cooperativa para
seguir adelante. ¿Qué obligaciones y derechos asumirán dichos trabajadores? Razone su respuesta. (2
puntos) [Septiembre, 2001]
7. Exponga las principales características de las sociedades mercantiles limitadas y comanditarias. (1 punto)
[Junio, 2001]
8. Después de una ampliación de capital en una S. A. L., el capital en manos de los socios trabajadores se
ha reducido al 50% del total. ¿Puede seguir la sociedad con la misma forma jurídica? ¿Por qué? (2
puntos) [Septiembre, 2000]
9. Señale dos características de accionistas y obligacionistas. (1 punto) [Junio, 2000]
10. Explique en un máximo de 6 líneas los trámites de constitución de una sociedad anónima. (1 punto)
[Modelo, 2000]
11. Clasifique y explique en un máximo de 15 líneas los diferentes tipos de empresas en función de: (a) su
forma jurídica (0,5 puntos); (b) su área de actividad (0,5 puntos); y (c) la titularidad del capital (0,5
puntos) [Junio y Septiembre, 1999]
12. Defina en un máximo de 12 líneas las siguientes sociedades: (a) sociedad anónima (0,5 puntos); (b)
sociedad limitada (0,5 puntos); (c) sociedad anónima laboral (0,5 puntos); y (d) sociedad cooperativa
(0,5 puntos) [Junio y Septiembre, 1999]

FECHAS Y TEMAS DE EXPOSICIONES DE ANTROPOLOGIA ECONOMICA

EXPOSICIONES ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA:

DÍA TEMA/S ALUMNO/S
3/12 Maximización Beatriz Romero López
9/12 Microeconomía: Tª de los precios Elena Fernández
10/12 Economía primitiva (Dalton) Edurne Marín
16/12 Erick Whorf

Chayanov Alejandro Castedo y Oihane Herrero

Gema Castro Moreno
17/12 Distribución Marina Lorenzo
13/01 Tª del juego Esther
14/01 Economía preindustrial

Economía preindustrial Sergio Casas

……Gómez Olmadilla
20/01 Tontines (Antropo. Industrial)

PAEs (Antropo. Industrial)

Antropología Industrial Ana Villar Arrollo

Diana Cifrián Bueno

Gloria Guillén Sánchez
21/01 Consumo María Gómez González
27/01 Capital intelectual

Capital cognitivo

Capital humano Miren Pinedo

Iker Manrique

Miguel Ángel Ramos
28/01 Tª Económica y Antropo. Económica

Reciclaje y reutilización Javier Rodríguez

Cesar López de la Torre

SOBRE GUINEA ECUATORIAL

Chicos, os dejo el trabajo que hice para la asignatura de Pablo sobre Guinea Ecuatorial en el desarrollo de la economía-mundo capitalista, por si a alguno os interesa profundizar un poco más en la historia de un país tan lejano y tan cercano, que ha formado parte del nuestro hasta hace apenas 40años...
Eso si, advierto que es un poquitin largo...
En fin, espero os guste!
Saludos a todos




GUINEA ECUATORIAL EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA-MUNDO CAPITALISTA
“El Estado africano no es el Estado moderno, ni es el Estado-nación y desde luego no es nacional, pues la nación no existe y si hace siglos existieron las naciones fang o bubi, fueron destruidas por las necesidades del orden colonial, dividiendo y uniendo a los pueblos africanos a su antojo y designio”.
(OKENVE N., Celestino 1998, 6)




ANTES DE 1472
Antes de la llegada de los europeos, en los territorios que en la actualidad conforman Guinea Ecuatorial, podemos encontrar cinco grupos étnicos claramente diferenciados:
Los Fang, que representan el grupo hoy mayoritario, con un 72% de la población, ocupaban la zona interior del continente, hasta las inmediaciones del Rio Muni
Los Bubi, suponen el 15% de la población y se encuentran en la isla de Bioko.
Los Bisío, ocupan una franja intermedia entre la zona continental y la costa.
Los Ndowé, son también llamados playeros pues viven en la zona costera del continente.
Los Annobonenses, habitan en la isla de Annobón, la más alejada y la única parte del país que pertenece al Hemisferio Sur.
Como es obvio, antes de la presencia de los colonizadores europeos, Guinea Ecuatorial no existía ni como país, ni como Estado.
La falta de testimonios escritos antes de 1472 nos obliga a recurrir a la tradición oral y al estudio de los restos arqueológicos. No obstante, todos los datos parecen corroborar que los pueblos de la actual Guinea no se conocían entre ellos, esto es, vivieron cada uno en su hábitat, desarrollando su propio sistema político, religioso, económico y social de forma independiente.

1472-1778, BAJO EL DOMINIO DE PORTUGAL
A lo largo de los ss. XV y XVI, con el objetivo de encontrar nuevas rutas comerciales, los exploradores y navegantes europeos, comenzaron a emprender expediciones cada vez más ambiciosas, que se alejaban cada vez más de su punto de partida.
En una de estas expediciones, los portugueses Fernando Poo, Juan de Santarem y Pedro Escobar descubrieron Annobón en Enero de 1471 y Fernando Poo en 1472.
Durante los años de dominio portugués, y a pesar de que Portugal mandó un gobernador a Annobón en 1592, su presencia era más virtual que física debido por un lado a la fuerte resistencia de los nativos y por otro al abandono que hizo de los territorios recién descubiertos al tener que concentrar todas sus fuerzas en la guerra de independencia que libraba contra España.
Este abandono fue aprovechado por los holandeses, potencia hegemónica de la época, para ocupar las islas entre 1642-48 y desarrollar en ellas el tráfico de esclavos.

1778-1900, TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL ÁFRICA NEGRA
Finalizada la guerra entre España y Portugal, los reyes Carlos III de España y María I de Portugal firman el 11 de Marzo de 1778 el Tratado de El Pardo. Entre los regalos que ambos países debían intercambiarse, figuraba la cesión por parte de Portugal a España de sus posesiones africanas, es decir, Fernando Poo, Annobón y trescientos mil kilómetros cuadrados de costa y tierra adentro.
Este ventajoso acuerdo se llevó a cabo, en parte, por la presión del Embajador del rey, el Conde de Floridablanca, quien, conocedor de los beneficios que el comercio de esclavos estaba brindando a todas las potencias europeas de la época, quería hacer también a España partícipe del botín. Así, mediante la Real Cédula del 28 de Febrero de 1789 se puede hablar ya de la participación directa de España en el comercio de esclavos, aunque antes lo había hecho ya de forma indirecta a través de terceros países.
Numerosos informes nos hablan de los territorios de Guinea Ecuatorial como lugar de avituallamiento fundamental para los barcos que iban a América.
Las factorías construidas en las costas africanas, en principio como lugares de aprovisionamiento, acabarían convirtiéndose en centro de comercio de esclavos entre los traficantes holandeses, ingleses, franceses, etc.
Las dos naciones claramente más beneficiadas por este tráfico de esclavos fueron España y Estados Unidos. España necesitaba mano de obra para el desarrollo de la agricultura en Cuba, Colombia, Venezuela, etc. Estados Unidos utilizó a los esclavos africanos para sus enormes fincas y plantaciones de algodón.
Durante este período tanto Francia como Inglaterra, las dos principales potencias europeas y las dos grandes colonizadoras de África, presionaron a España para que les cediera todo o parte de su territorio africano.
Así, en el período 1778-1858, Francia solicitó reiteradas veces el permiso de España para fijar en sus posesiones asentamientos y factorías para la compra-venta de esclavos.
Inglaterra, por su parte, viendo la imposibilidad española de controlar la zona, mandó una expedición en 1827 al mando del capitán W. Owen, que iniciaría la construcción de Clarence City, futura Santa Isabel, hoy Malabo. Entre 1835-43 no hubo en la ciudad ningún representante español y el proceso de anglicanización de las islas que Inglaterra tenía en mente pudo ser llevado a cabo sin demasiados estorbos.
Mientras tanto, Inglaterra seguía presionando para que España le vendiese Fernando Poo y Annobón, aunque sin mucho éxito. Hasta que en 1841, el general regente Espartero aceptó la compra por sesenta mil libras esterlinas. Sin embargo, la oposición política presionó y el 23 de Agosto de ese mismo año fue retirado el Proyecto de Ley.
Al año siguiente, el 18 de Diciembre de 1842, partió de El Ferrol una expedición cuyas primeras acciones fueron la proclamación de la soberanía española en el nombre de la reina Isabel II, el cambio de nombre de Clarence City por el de Santa Isabel y el nombramiento del inglés John Beecroft como gobernador, ya que no había en la isla ningún español que pudiera desempeñar el cargo.
En la siguiente expedición, en julio de 1845, se produce la confirmación del gobernador Beecroft pero se expulsa a todos los misioneros ingleses en una clara demostración de que la colonización religiosa había comenzado.
En 1858, Carlos Chacón, el primer gobernador español, llegará rodeado de jesuitas dispuestos a la evangelización y civilización de los considerados pueblos salvajes. Se proclamará entonces el catolicismo como la religión oficial, se sustituirá la moneda inglesa por la española y se confirmará la obligatoriedad de publicar todas las disposiciones oficiales de la colonia en español. Empezaba a hablarse ya de la necesidad de hacer visible la presencia española para evitar dejarla a merced de Francia o Gran Bretaña.
Los habitantes originarios de aquellas tierras se encontraban, en general, bastante molestos por las prácticas emprendidas por los colonizadores, que iban desde expropiar tierras hasta desenterrar muertos para practicarles el bautismo póstumo.
Se abrieron, asimismo, escuelas oficiales, obligando a los niños y niñas a aprender la lengua y cultura españolas y la religión católica. Se instauró la obligatoriedad de asistir a misa y se prohibió la poligamia, quitándoles a los maridos sus segundas y terceras esposas y llegando, incluso, a secuestrar jóvenes casaderas de los poblados bajo el pretexto de librarlas del concubinato.
A la Compañía de Jesús la sustituyó, a raíz de su caída en desgracia, los Claretianos, a partir de 1883. Éstos fueron aún más implacables, si cabe, en la utilización de cualquier método para la victoria en su cruzada religiosa.
Una buena muestra de cómo los colonizadores españoles entendían la realidad africana son las palabras que José de la Gándara, cuarto gobernador de la colonia (segundo español) escribe en su Informe al gobierno de S.M.: En el corazón de África está el origen del mal, al corazón de África hay que llevar el remedio. Que vaya con el cristianismo y la civilización por los medios pacíficos si es posible, que vaya por medio de sus propios hijos, tomándolos salvajes y devolviéndolos cristianos y civilizados, y, por último, que vaya por medio de la conquista y la guerra, que al tratarse de África es el medio más humano y más seguro, por más que parezca una blasfemia y una absurdo.
Durante estos años, Fernando Poo se convirtió en centro de reclusión de presos políticos españoles y cubanos, parece que bajo la promesa de ser puestos en libertad si lograban sobrevivir dos años. La mayoría, aquejados por las enfermedades tropicales moría o acababa suplicando su traslado.
La poca presencia española en la colonia fue aprovechada por países como Alemania o Francia, siempre al acecho, para ir ganando terreno y ocupar parte de las posesiones continentales. Tras la pérdida de Cuba y Filipinas, Francia supo aprovechar el momento de debilidad español.
Así, en las Conferencias de Berlín y Paris, en las que las naciones europeas se repartieron el pastel africano, la presencia de España fue más bien escasa y la presión que puedo ejercer, nula. En la contienda largamente mantenida entre Francia y España por las tierras, fue Francia quien salió victoriosa, como puede observarse por el trazo perfectamente recto de las fronteras de Gabón y Camerún (ambos franceses), y los treinta mil km. iniciales de costa y tierra adentro que Portugal había cedido a España se quedaron en veintiocho mil km.
Este triunfo francés provocó el suicidio del representante español, Pedro Jover Tovar, recién nombrado marqués del Muni.
De todos los pueblos de Guinea, los que menos contacto tuvieron con los europeos fueron los fang pues su situación ventajosa les beneficiaba. Buenos conocedores del terreno y hábiles guerreros, plantearon todo tipo de problemas a cualquiera que osara adentrarse más allá del Rio Muni, su frontera natural. Los habitantes de las zonas costeras y de las islas, en cambio, debieron hacer frente con mucha mayor frecuencia a las injerencias en sus vidas. Así, se calcula que no menos de veinte mil bubis fueron masacrados en los años de ocupación y conquista de Fernando Poo.
En el último cuarto del s. XIX, la colonia experimentó un verdadero desarrollo económico debido a la exportación de cacao, café y madera, lo que animaría a algunos españoles a trasladarse allí. Con el objetivo de impulsar la colonización comercial y la explotación agrícola de aquellas tierras se crearon en 1883 la Sociedad Española de Africanistas y la Compañía Española del Golfo de Guinea.
El reparto de la tierra era claramente desproporcionado, otorgándose 50 hectáreas a cada español, 10 hectáreas a cada extranjero y 2 hectáreas a cada guineoecuatoriano.
Por si todo esto no fuera suficiente, con el objetivo de crear una población negra civilizada y manejable, los españoles comenzaron a promover la presencia de negros de Cuba, Filipinas, Puerto Rico o Sierra Leona. Serán los llamados fernandinos, que, hoy en día, son considerados un grupo étnico más. Estos trabajadores a las órdenes de los blancos, llegaron a tener más derechos que la población autóctona y se convirtieron, durante los primeros años del s. XX, en la burguesía negra adinerada del país.

























1900-1956 LA GUINEA ESPAÑOLA
Hasta 1898 España se había concentrado mucho más en sus colonias americanas pero la pérdida de éstas hizo que en los primeros años del s. XX se produjeran cambios significativos en las posesiones africanas.
En 1938 la colonia pasó a depender de la Dirección General de Marruecos y Colonias, dependiente de la Presidencia del Gobierno.
Entre 1906 y 1907, bajo el mandato de Ángel Barrera y Luyando, se consiguió la pacificación total de la colonia mediante la utilización de la violencia. En el terreno económico hubo un espectacular crecimiento, pasando en la exportación de cacao, por ejemplo, de treinta mil sacos en 1904 a doce mil toneladas en 1930.
Se llevó también a cabo un intento de construcción de una vía ferroviaria para uso industrial y se publicaron unas leyes que pretendían recoger derechos civiles de los nativos y que son una manifestación vergonzosa de apartheid silenciado por España.
Nació la categoría de los emancipados, divididos en emancipados plenos y parciales. Par ser emancipado pleno debían cumplirse una serie de requisitos: ser mayor de edad (21años), poseer algún título académico, haber trabajado a las órdenes de algún colono, etc. Con la Carta de Emancipación se tenía derecho a consumir los mismos productos que los blancos, siempre y cuando pudiera uno permitírselos.
Los matrimonios mixtos estaban prohibidos pero sí se permitía el concubinato de los hombres blancos con mujeres negras. Es curioso señalar cómo la Iglesia con su doble moral perseguía las formas clásicas de familia y matrimonio de los habitantes autóctonos, tachándolas de poligámicas, a la vez que permitía ese mismo comportamiento por parte de los colonizadores.
De todas las poblaciones del país fueron una vez más los bubis quienes más sufrieron las consecuencias de la presencia de los españoles pues fue, precisamente, en Fernando Poo donde se concentraron la mayor parte de ellos. El rey bubi Ësáai Eweera, bautizado por los misioneros como Pablo Sás-Ebuera después de muerto, fue detenido y encerrado en unas mazmorras en Santa Isabel. Ofendido, se negó a comer y acabó muriendo. La osadía de los españoles llegó a tal extremo que en 1943 el gobernador Mariano Alonso Alonso se casó con una princesa bubi y llegó a presionar a los jefes para que le entronizaran como rey consorte. Las protestas del pueblo bubi fueron tan clamorosas que llegaron hasta la metrópoli, que se dispuso a enviar una comisión encabezada por Luis Carrero Blanco. Antes de que llegara la comisión, no obstante, Alonso había ya desistido, no sin antes tomar duras represalias y deportar a muchos de los bubis a Annobón.
Los fang, por su parte, llegaron incluso a secuestrar en 1906, al gobernador Diego Saavedra, por la imposición a los jefes de tribu de entregar un número determinado de braceros para ser trasladados a las plantaciones de cacao. El gobernador fue finalmente liberado.
En 1947 se lleva a cabo una reunión de maestros en casa del agricultor Acacio Mañé en la que se materializa la fundación de la Cruzada Nacional de Liberación. Había comenzado, pues, el movimiento contra la colonización que consiguió extenderse con rapidez entre los sectores más ilustrados de la sociedad.

1956-1968 LA PROVINCIA DE GUINEA
En los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, la economía guineana experimentó un espectacular crecimiento que la sitúo con una de las rentas per cápita más altas de toda África. Extraoficialmente aportaba al erario público español más de mil quinientos millones de pesetas anuales por la exportación de cacao, café, madera, aceite de palma, yuca, etc.
Sin embargo, la entrada de España en la ONU en 1955 hizo que las presiones para conseguir la independencia incrementasen y no le quedó más remedio que cambiar la condición administrativa, pasando a llamarse provincias españolas de ultramar.
A partir de 1960, con la independencia de más de diecisiete países africanos, la ONU centró todos sus esfuerzos en España. A pesar de que las presiones no cesaban, España tenía poco interés en desprenderse de sus colonias.
Finalmente se convocó una Conferencia Constitucional en Madrid, el 30 de Octubre de 1967, a la que se presentaron tres borradores. Todos los debates de la conferencia giraron en torno al mismo tema: otorgar o no la soberanía conjunta a las dos partes de la colonia, Fernando Poo y Rio Muni.
Finalmente se aprobó la propuesta de soberanía conjunta aportada por el gobierno español y se fijó la fecha para la celebración del referéndum constitucional. Mientras que la mayoría de habitantes de Rio Muni (63% del censo electoral) aprobaron la Constitución, los de Fernando Poo (35% del censo) la rechazaron. Esta actitud de rechazo mayoritario por parte de los bubi sería más tarde utilizada en su contra.
Inmediatamente se convocaron elecciones. En la primera vuelta, 25 de Septiembre de 1968, Macías fue el más votado y en la noche del 28 de Septiembre confirmó su triunfo.
Así, el 12 de Octubre de 1968, Manuel Fraga en representación del General Franco, firmó el Decreto de traspaso de la soberanía.

Fraga firmando la Independencia de Guinea Ecuatorial, 12 de Octubre de 1968

Macías y Fraga en el Desfile de Celebración de la Independencia, 12 de Octubre de 1968.

1968-1979 LA DICTADURA DE MACIAS NGUEMA
Yo, Francisco Macías, en nombre del pueblo guineano, recojo de España los atributos del poder.
La ilusión creada en el país a raíz de la descolonización dejo paso rápidamente al terror y el miedo entre una población perseguida, castigada y sometida bajo el yugo de uno los dictadores más sanguinarios de la historia de África.
Tras un primer breve período, que no llego a un año, en el que parecía que el país podía dirigirse a sí mismo, Macías enloqueció, comenzó a intuir por todos lados conspiraciones para asesinarle y llevó a cabo una violenta represión política que desembocó en un auténtico estado de excepción en el país. Sus delirios de grandeza se fueron ampliando y llegó a cambiar su nombre por el de Mesié (castellanizando Monsieur ) me Nguema Bidyogo Ñegué Ndong, concediéndose además una serie de títulos que todos los ciudadanos debían conocer y que se debían repetir todos los días en la escuela. Entre ellos encontramos los de Inquisidor mayor del colonialismo, Único Dios, Milagro y salvador del pueblo guineano, Padre de la libertad, Líder de acero, Padre de la Revolución, Gran Mesías, Incansable y único milagro, etc
Había comenzado el nguenismo, término acuñado para describir el gobierno de Guinea Ecuatorial como un asunto privado de Macías y su familia. El nguenismo se caracteriza por el clanismo (todos los miembros del gobierno son del clan de Macías), la falta total de libertades y derechos, la manipulación del parlamento y la Constitución, las violaciones, las torturas, los suicidios fingidos y los incendios a poblados en plena noche. Ni que decir tiene que la llamada diáspora guineana tiene su origen en esta época. Se calcula que de los 300.000 guineoecuatorianos del momento, 100.000 se exiliaron del país. La mayoría de ellos con destino a España.
Los dos hechos que originaron el principio de la toma de represalias por parte de Macías fueron el incidente de la bandera, provocado por el Embajador español, a quien se le había autorizado a hacer ondear sólo una bandera española en el país y seguía manteniendo tres, y el intento de golpe de Estado por parte del ministro Anastasio Ndonngo Miyone en Marzo de 1969. El ministro acabó siendo lanzado por una ventana del Gobierno Civil de Bata y Macías acusó a España de estar detrás del golpe. Las represalias contra los españoles residentes en la ex colonia fueron incrementando de nivel y la gran mayoría se vio obligada a abandonar el país.
El embajador de España, por su parte, fue declarado persona non-grata. A pesar de lo cual, España, interesada en volver a restaurar las relaciones, presionó hasta que consiguió la firma de un Acuerdo de Cooperación Comercial en mayo de ese mismo año.
El 3 de Marzo de 1969 se declaró el estado de emergencia en todo el país, se abolieron todos los partidos políticos y el 7 de Julio de 1970 se fundó el Partido Único Nacional, al que todos los ciudadanos estaban obligados a afiliarse. El 7 de Mayo de 1971 Macías concentró todos los poderes del Estado en su persona.
Desde el 7 de Abril de 1972, todos los ciudadanos mayores de siete años, incluidas las mujeres embarazadas, serán obligados a realizar maniobras militares durante dos horas al día con un fusil de madera en la mano.
Se cerrarán los periódicos, la correspondencia será violada y nadie podrá desplazarse por el interior del país sin permiso gubernamental.
Alrededor de unas setenta mil personas fueron reclutadas para trabajar forzosamente en las plantaciones de Macías y su familia.
Se obligó a todos los ciudadanos a africanizar su nombre, siguiendo el ejemplo dado por el dictador, y en 1973 se cambiaron los topónimos de numerosas partes del país. Así, Fernanndo Poo pasó a llamarse Isla de Macias Nguema Bidyogo y Santa Isabel, Malabo
Es importante señalar que el Ministerio de Asuntos Exteriores español declaró materia reservada todo lo que tuviese que ver con Guinea Ecuatorial. La prensa española no podía publicar nada de lo que sucedía en el país y este silencio duró hasta Octubre del 76, caído ya el régimen de Franco.
Mientras tanto, el mundo asistía impasible; incluso cómplice, pues países como España, Francia, Cuba, Rusia, Uganda o China no retiraron nunca su apoyo.
En 1976, empezaron ya a surgir las primeras voces que hablaban de la complicidad de la ONU en semejante tragedia.
El número total de muertos de la dictadura se calcula entre cincuenta mil y cien mil personas.
Sin embargo, al final Macías acabó poniéndose a todo el mundo en contra. Creyó ver también fantasmas de conspiración dentro de su clan familiar y mandó asesinar a uno de sus sobrinos, hermano del hasta entonces teniente Teodoro Obiang Nguema, director de la prisión de Black Beach en Malabo.
El 3 de Agosto de 1979, Obiang llevó a cabo un Golpe de Estado contra su tío y anterior protector para derrocarle del poder.
Macías estuvo tres días escondido en la selva pero fue finalmente apresado, juzgado por los delitos de genocidio, alta traición y corrupción, por un Consejo Militar presidido por el propio Obiang, y condenado a muerte. El 29 de Septiembre de 1979 fue fusilado.









1979-20?? LA DICTADURA DE TEODORO OBIANG NGUEMA
Teodoro Obiang nació en Acoacán el 5 de Junio de 1942.
En 1963, se trasladó a España para emprender la carrera de las armas en la Academia Militar de Zaragoza. En 1965 se graduó como alférez y retornó a Guinea para prestar servicio en la Guardia Territorial.

Como otros miembros del clan familiar de Mongomo, Obiang fue privilegiado con una serie de promociones a raíz del ascenso a la Presidencia de su tío, Francisco Macías Nguema.
Con el grado de teniente, pasó a servir en la Guardia Nacional y al poco tiempo fue nombrado gobernador militar de Fernando Poo. En 1970 ascendió a capitán y fue nombrado director general de Planificación y Aprovisionamiento del Ministerio de Educación Nacional. En 1976 pasó a desempeñar la Secretaría de Defensa del Gobierno y a dirigir la prisión de Black Beach, una de las cárceles más siniestras de África y la principal casa de tortura del régimen.

En las primeras horas posteriores al denominado golpe de la libertad, Obiang constituyó con otros oficiales un Consejo Militar Revolucionario, que el 25 de Agosto adoptó el nombre de Consejo Militar Supremo (CMS), abolió el Partido Único Nacional de los Trabajadores (PUNT), establecido por Macías, y dirigió un llamamiento de ayuda a España.

La antigua metrópoli respondió inmediatamente con el reconocimiento del nuevo gobierno y el envío de un paquete de asistencia para paliar las necesidades más urgentes de la población de un país arrasado, económica y humanamente, tras 11 años de pesadilla maciísta.

La efusividad con que el Gobierno de Adolfo Suárez recibió al nuevo mandatario fue tan asombrosa que se pensó que, más allá de la solidaridad con las desgracias de la antigua colonia, Madrid estaba al tanto de la conspiración contra Macías; e, incluso, la había instigado.
También la comunidad internacional se apresuró a reconocer y apoyar a la junta militar de Obiang. A España, Gabón y Camerún les siguieron Estados Unidos, Francia, Marruecos, Nigeria, China y la URSS.

Esta coincidencia de posicionamientos apuntaba ya a un cortejo y a un intento de ocupar posiciones ventajosas para cuando llegara la hora de explotar los ricos recursos naturales, algunos todavía sólo insospechados, que atesoraba el pequeño país

Obiang aprobó una amnistía que afectó a 5.000 presos políticos e invitó a regresar a todos los exiliados ecuatoguineanos en el exterior, pero descartó la adopción de instituciones democráticas a corto o medio plazo y dejó claro que no se iba a tolerar ningún tipo de oposición. Desmarcándose de la política anterior y de los vínculos que había cultivado Macías con el bloque soviético, realizó un viraje pro-occidental y restituyó a España y Francia en sus anteriores posiciones protagonistas en cooperación gubernamental y participación privada en los negocios agrícolas, pesqueros y forestales.

El rey de España Juan Carlos I realizó una visita a Guinea Ecuatorial en Diciembre de 1979 como antesala de la realizada por Obiang a España del 29 de abril al 2 de mayo de 1980. Otro eslabón en la reconducción de las relaciones bilaterales fue la firma en Madrid el 23 de Octubre de 1980 de un tratado de Amistad y Cooperación.

Sin embargo, las relaciones siempre inestables con España llegaron a su punto más crítico durante la crisis diplomática de Mayo de 1983, con motivo del refugio en la embajada en Malabo del sargento Venancio Micó, reclamado por las autoridades por conspirador. Obiang exigió entonces airadamente la entrega de Micó, a lo que accedió el Gobierno de Felipe González tras obtener garantías de su seguridad física (sentenciado a muerte, Micó, gracias a la mediación española, vio posteriormente conmutada la pena por otra de 20 años de prisión, de los que cumplió una parte).

Tras este incidente con Madrid, Obiang aceleró el desplazamiento del país desde la órbita económica de España al área francófona africana, imperante en su espacio geográfico. Así, el 19 de Diciembre de 1983 el país accedió a la Unión Aduanera y Económica de África Central (UDEAC) y el 1 de Enero de 1985 el franco CFA sustituyó al ekwele como moneda nacional.
En los años siguientes fue constante la rivalidad entre España y Francia en los ámbitos de la asistencia financiera, la cooperación al desarrollo y las inversiones privadas.

Por lo que se refiere a política interior, en marzo de 1981 dio entrada al primer civil en el gabinete.
El 15 de Agosto de 1982 sometió a referéndum, con el 95% de votos afirmativos, un texto constitucional conocido como Carta de Annonibe, que abría las puertas a la sustitución del gobierno militar de hecho por un gobierno civil de derecho. El 12 de octubre, Obiang fue investido presidente de la República con un mandato de siete años.

El 12 de Octubre de 1987, el dictador anunció la creación del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), al que definió como el partido del Gobierno pero no necesariamente el único legal, pues era de libre afiliación. No obstante, todo el resto de formaciones políticas continuaron rigurosamente prohibidas mientras que se establecía la obligatoriedad de que todos los asalariados y funcionarios del país entregaran el 3% de sus ingresos para financiar el PDGE.
En diciembre del mismo año Obiang tomó la presidencia del PDGE.
El 10 de julio de 1988 se celebraron unas elecciones legislativas de lista única en las que, naturalmente, el PDGE copó los 41 escaños de la CRP y el 25 de junio de 1989 Obiang fue reelegido para otros siete años con el 99,9% de los votos.

Obiang explicó que estas elecciones presidenciales directas, primeras desde la independencia, eran el comienzo de la democratización, pero que el pluripartidismo no era deseable aún. De sobra conocían esta proclama los políticos de la oposición, que llevaban toda la década intentando reorganizarse en España y sufriendo las arbitrariedades del régimen.
La desarticulación de complots e intentos golpistas, tanto reales como fingidos, fue, y lo sigue siendo hoy en día, la situación favorita de Obiang para justificar la descarga de campañas represivas contra el siempre débil aunque infatigable campo de la oposición civil y democrática.

El 19 julio de 1986 otra aparatosa de éstas intentonas frustradas. Entre otros, fueron arrestados el ex ministro de Defensa Fructuoso Mbá Oñana Nchama, que fue condenado a una pena de prisión, y el diplomático y diputado Eugenio Abeso Mondu, que terminó ante el pelotón de fusilamiento. Todos los involucrados eran destacados miembros del clan de Mongomo.
Después de este sobresalto, Obiang se hizo más desconfiado y decretó una remodelación a fondo en la administración. Uno de los beneficiados fue su propio hermano, el general Armengol Ondó Nguema, colocado al frente de la Seguridad Nacional.

Sin embrago, a principios de la década de los 90, con las exportaciones estancadas, las importaciones en alza y las inversiones extranjeras en retroceso, el país hizo frente a una grave crisis financiera y económica que obligó a Obiang a someterse a las demandas internacionales para que acelerara la transición democrática.

El 17 de noviembre de 1991 se aprobó con el 98,3% de los votos una nueva Constitución que amparaba el multipartidismo. El 8 de enero de 1992 Obiang promulgó una ley de regulación de partidos que, no obstante, les imponía severísimas condiciones para obtener la carta legal. El 21 de enero designó un gobierno de transición íntegramente formado por ministros del PDGE. Y en octubre, por fin, fueron autorizados a funcionar cinco partidos de oposición. Once formaciones agrupadas en la Plataforma de la Oposición Conjunta (POC) y el Gobierno suscribieron el 18 de Marzo de 1993 el llamado Pacto Nacional para asegurar la celebración de elecciones legislativas transparentes.

Sin embargo, la mayoría de los partidos de la POC resolvieron retirarse de los comicios después de darse cuenta de que el régimen acudía con la misma actitud de siempre y conmocionados por el asesinato, tras ser secuestrado en el hotel de Malabo donde se alojaba, de Pedro Motu Mamiago, un militar pasado a la disidencia.
El 21 de Noviembre tuvieron lugar las elecciones; sin sorpresas, el PDGE capturó 68 de los 80 escaños de la CRP. La POC aseguró que el 80% del censo no había ido a votar y tachó los comicios de simulacro.

Días más tarde Obiang provocó otra trifulca diplomática con España con la expulsión del cónsul en Bata bajo la acusación de injerencia en los asuntos internos del país. Madrid, que ya había protestado por la manipulación de las elecciones, replicó en diciembre con la retirada temporal del embajador en Malabo y con la reducción a la mitad de su ayuda anual al desarrollo y la cooperación.

Obiang insistió en numerosas ocasiones que estaba listo para asumir todos los criterios sobre la democratización y el respeto de los Derechos Humanos que le exigían los gobiernos, la UE, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y organizaciones como Amnistía Internacional, pero la realidad cotidiana era bien distinta. Las intimidaciones, secuestros, palizas, torturas, encarcelamientos arbitrarios, juicios manipulados y asesinatos de personas activas en los partidos de la oposición, de miembros de la comunidad bubi y, prácticamente, de cualquier sospechoso de no ser adicto, no dejaron de producirse.
Férreamente protegido por una guardia pretoriana de soldados marroquíes y por sus guardaespaldas paramilitares, los ninjas, el dictador continuó administrando el país como un feudo particular, amedrentando a capricho y dispensando favores al omnipresente clan de Mongomo.

Así las cosas, en las elecciones presidenciales del 25 de febrero de 1996, tras la retirada de cuatro aspirantes de la oposición, Obiang volvió a obtener, según los datos oficiales, un abrumador 99% de votos con un índice de participación masivo.

De nuevo, la oposición cifró la abstención en no inferior al 75%, mientras que los observadores africanos acreditados constataron, entre las muchas irregularidades, que en los colegios electorales sólo había representantes del PDGE y que el derecho al voto se ejerció sin salvaguardar las más elementales normas de privacidad.
Imperturbable, el 15 de marzo Obiang fue investido con un nuevo mandato de siete años.


Y aún se permitió encajar otra advertencia exterior, esta vez la última, tan grave como el cierre en 1995, durante el gobierno de Clinton, de la embajada de Estados Unidos a modo de sanción por la intolerable situación de los Derechos Humanos en el país.
Pero para esas alturas el tirano ya acariciaba el sueño de una autosuficiencia financiera que le permitiera dar evasivas a los gobiernos español y francés e independizarse de su anteriormente vital asistencia. La llave de esta insospechada mudanza estratégica la brindaban las ingentes reservas de hidrocarburos.

En efecto, en 1991, allí donde las excavaciones españolas no habían encontrado nada durante años, en la costa al norte de Bioko, una compañía estadounidense halló grandes cantidades de petróleo.
Posteriormente entraron en servicio los yacimientos de Zafiro, en el límite de las aguas territoriales de Nigeria y próximo al anterior, y Ceiba, mucho más al sur.
El Estado ecuatoguineano empezó a recaudar los primeros ingresos por el petróleo en 1996 y los efectos no se hicieron esperar: en 1996 el PIB nacional creció el 37%, en 1997 el 76% y en 1998 lo hizo nada menos que el 93%, unas tasas fantásticas que superaron con creces las de cualquier país del mundo.

El extraordinario boom del petróleo ha agudizado los desequilibrios y las contradicciones de la Guinea Ecuatorial de Obiang.
Asombran datos como que el PIB por habitante pasó de los 330 dólares de 1990 a los 5.600 dólares en 2000, lo que equivale a ascender de la posición 32ª a la posición 10ª en el ranking de los países africanos. Así como que en 2001 el valor de las exportaciones triplicó el de las importaciones, cuando una década atrás la balanza comercial era ampliamente deficitaria.

Sin embargo, poco o nada de este mar de riqueza ha llegado a la gran mayoría de la población, la cual, ve cómo día a día se endurecen sus condiciones de vida.
Un frenesí de desarrollo urbanístico ha invadido Malabo y Bata con dudosa rentabilidad social, el aumento de la corrupción y la codicia de los escogidos para disfrutar del pastel de la renta petrolera, la perpetuación del autoritarismo y el abandono de las exportaciones agrícolas tradicionales son la otra cara de la moneda de una bonanza que ya ha convertido a Guinea Ecuatorial en el Kuwait de África.
Toda esta riqueza que fluye del oro negro parece que está sirviendo únicamente para reforzar el asiento en el poder de Obiang.
Además, durante la era Bush se produjo una notable mejoría en las relaciones bilaterales Guinea Ecuatorial y Estados Unidos. Esto trajo como consecuencia la concesión de las explotaciones petroleras preferentemente a firmas estadounidenses, a cambio de ignorar el flagrante atropello a los Derechos Humanos que se comete en el país.

Así, cuando Obiang, en septiembre de 1999, recibió tratamiento contra el cáncer de próstata en una prestigiosa clínica de Minnesota, fue la compañía Mobil Oil la que abonó la factura.
Obiang visitó por primera vez Washington en abril de 2001, aunque entonces sólo consiguió ser recibido por un subsecretario del Departamento de Agricultura del Gobierno. Pero tras los atentados terroristas del 11 de septiembre la actitud de la Casa Blanca hacia Obiang ha sido mucho más favorable. En el primer aniversario de la tragedia, figuró entre la decena de líderes africanos que se reunieron con Bush en la sede central de la ONU en Nueva York para hablar de las perspectivas de guerra con Irak y de la paz y el desarrollo en África. Días más tarde, el 19 de septiembre, Obiang fue agasajado en Washington con una cena en su honor por un grupo de empresarios e inversores del sector de los hidrocarburos.
Para hacernos una idea del nivel de egolatría al que ha llegado el tirano, basta señalar que en julio de 2003 la radio estatal África 2000 anunció que el presidente es un Dios que está en permanente contacto con el Todopoderoso y puede matar a cualquiera sin que nadie le pida cuentas y sin ir al infierno porque es el Dios mismo
En cuanto a España, a pesar de las crisis diplomáticas, las críticas y la reducción de la cooperación, no ha dejado de legitimar de hecho a Obiang brindándole corteses recibimientos: el 15 de octubre de 2001, en su noveno viaje a España, asistió al II Congreso Mundial de la Lengua Española celebrado en Valladolid, se entrevistó con el presidente del Gobierno, José María Aznar, y fue recibido por el rey Juan Carlos en el palacio de la Zarzuela.

En las segundas elecciones presidenciales del 15 de diciembre de 2002 los cuatro candidatos de la oposición se retiraron también horas antes de abrirse las urnas entre protestas por la farsa indecente. Las papeletas con sus nombres no fueron retiradas de los colegios, pero no importó: Obiang ganó con un nada despreciable 99,99% de los votos.

Una característica siempre presente en el régimen de Obiang y últimamente con más relieve si cabe es el nepotismo. Hermanos, primos, sobrinos, tíos carnales y, finalmente, cuñados e hijos, amén de otros parientes más lejanos del nutrido clan de Mongomo, han manejado las diversas palancas del poder. Desde finales de la década de los noventa ha cobrado un especial protagonismo el hijo primogénito del presidente con una de sus dos esposas, Teodorín.

Teodorín Nguema Obiang se ha hecho multimillonario simultaneando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente con la propiedad de empresas madereras, una aerolínea, una emisora de radio y televisión y hasta una productora discográfica que tiene su sede en Los Ángeles.

Mientras el país se muere de hambre es habitual ver a Teodorín paseando alguno de sus Porsche por los Campos Elíseos y viajando al sudeste asiático. No obstante, y, a pesar de sus pretensiones de suceder a su padre en la jefatura del Estado, parece que no todos en el gobierno estarían de acuerdo. Parece que las luchas por el poder, al menos de forma soterrada, han empezado ya dentro del clan Mongomo.
El último y quizás más espectacular de los intentos de golpe de Estado fue el llevado a cabo en 2004 por el mercenario británico Simon Mann en colaboración con Mark Thatcher, el hijo de la ex primera ministra, y algunos líderes de la oposición en España. Simon Mann aún cumple condena en la prisión de Black Beach y Thatcher consiguió salir airoso gracias a sus contactos en las alta esferas
La última de las tarascadas políticas de Obiang son los rumores que desde el verano pasado circula sobre su vinculación con el conocido empresario español Francisco Hernando, el Pocero. Parece ser que ambos habrían llegado a un acuerdo para la construcción de un mega- proyecto financiado al 50% por el Estado guineano y al 50% por el empresario.
Las últimas informaciones que llegan del país, no obstante, nos dicen que esto no es cierto. El viceministro de Hacienda, Melchor Esono ya ha dicho que es un proyecto fantasma, con pocas probabilidades de prosperar dada la carencia de utilidad en un país como Guinea Ecuatorial.


























CONCLUSIONES
El objetivo de la presente exposición es analizar el proceso de desarrollo histórico vivido por Guinea Ecuatorial, a la luz de las lecturas que hemos realizado a lo largo del curso; encuadrándola, por tanto, dentro del desarrollo de la economía-mundo capitalista desde sus orígenes.
Podemos ver cómo Guinea Ecuatorial, al igual que muchos otros países africanos, es un invento europeo. Moldeado al compás de la exigencia de las partes centrales de la economía-mundo capitalista.
Guinea Ecuatorial fue introducida de la mano de Europa en la economía-mundo en los ss. XV y XVI.
Como sabemos, en aquella época, Europa encontró la solución a sus problemas económicos y sociales, provocados por la crisis del sistema feudal, en la expansión y colonización de otras partes del planeta.
Esa incorporación a la economía-mundo como país productor de materias primas y mano de obra barata y su ventajosa situación estratégica en el continente africano la situaron en las rutas de comercio triangular procedentes de Europa con destino a las colonias americanas y han imposibilitado su desarrollo más tarde, a lo largo de cinco siglos, a pesar de la riqueza propia del país y de su tremendo potencial.
En los tres ciclos hegemónicos, observamos, además, cómo las exigencias de la primera potencia respectiva con respecto a cómo orientar la economía mundial han tenido también consecuencias en el país.
Así, durante los años de la hegemonía holandesa, como hemos visto, los Países Bajos aprovecharon el abandono portugués de sus territorios para promover en ellos el comercio de esclavos, situación que se repetiría por parte de otros países, entre ellos España, como forma de abastecerse de mano de obra barata.
Durante la hegemonía británica, por su parte, el tráfico de esclavos se empezó a considerar como no rentable, pues la nueva potencia consideró que el desarrollo de la economía-mundo capitalista exigía la creación de trabajo asalariado. Inglaterra se convirtió entonces en la principal defensora del anti-esclavismo y, en Noviembre de 1817, a pesar de que muchas compañías inglesas seguían practicando el comercio de esclavos, obligó a España a firmar un Tratado por el que ambos países se comprometían a luchar contra él.
En el siguiente ciclo hegemónico, Estados Unidos necesitaba llevar a cabo la descolonización del tercer mundo para incorporarlo a la economía capitalista. Fue entonces cuando la ONU presionó a España para que liberase a sus últimas colonias, obligándola finalmente a conceder la independencia al país en 1968.
Por último, señalaremos que cuando Wallerstein habla de la creación por parte del capitalismo de categorías sociales, todas ellas formas distintas de la noción de pueblo, como forma de transmitir de generación en generación una identidad social jerárquica que perpetúe el sistema capitalista, podemos encontrar un punto coincidente en el caso que nos ocupa.
En efecto, en Guinea se creó, por un lado, un nuevo grupo étnico, los fernandinos, considerados menos blancos por parte de los españoles. La función de los fernandinos es precisamente perpetuar las relaciones de sometimiento entre blancos y negros y servir de puente de comunicación entre unos y otros.
Por otro, con la promulgación de la ley de los emancipados, se crea también otro nuevo grupo o categoría social, o más bien dos sub-grupos, con derechos, deberes y funciones distintos dentro de la sociedad.
Los Estados africanos son inventos europeos, productos de la colonización, pero también reestructuraciones geográficas que el capitalismo ha producido y que han servido para agudizar aún más los desarrollos desiguales de las distintas partes de la economía-mundo.
Añadir, por último, que por razones expositivas hemos tratado la historia de Guinea Ecuatorial desde la óptica de la cultura y la historia europeas. Dividiendo los distintos períodos en función de lo que sucedía en el país pero también, y sobre todo, de lo que las potencias europeas hacían que sucediese; sin tener en cuenta qué estaba pasando con los distintos pueblos en cada momento específico o cómo se enfrentaron a la colonización y conquista de sus territorios, ya sea de forma individual o conjunta.
La verdadera historia de Guinea Ecuatorial deberán ser algún día los propios guineecuatorianos quienes la cuenten.




BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

- Aproximación a la historia de Guinea Ecuatorial, Justo Bolekia Boleká, Ed Amaru
- Los últimos de Guinea, el fracaso de la descolonización. José Menéndez Hernández, Sial, Casa de África.
- Guinea Ecuatorial, un país sometido al terror y al hostigamiento, Amnistía Internacional.
- África, Folco Quilici, Ed. Danae
- Las tinieblas de tu memoria negra, Donato Ndongo-Bidyogo, Fundamentos.
- http://www.angelfire.com/sk2/guineaecuatorial/his.htm, Historia de Guinea Ecuatorial
- http://geconfidencial.blogspot.com/, el Confidencial de Guinea.
- http://www.maib.es/php/ Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB).
- http://www.asodegue.org/portafotos.htm, Asociación de Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (ASODEGUE).



ELENA GARCÍA GARCÍA